¿Calentamiento del agua, descarte pesquero, contaminación…? Mientras se aguarda el informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), las hipótesis sobre las causas de la mortandad de peces se siguen sucediendo.
Hasta el momento, las “altas temperaturas registradas en las aguas de la desembocadura del Río de la Plata” que mencionó el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) hace más de diez días es la explicación que más suena. Dicho ente estatal, además, afirmó que en sus estudios no se detectó “ningún tipo de contaminante”.
Todavía se aguarda el informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cuyos técnicos tomaron muestras de agua, plancton y peces del Partido de La Costa. El organismo se vio forzado a desmentir un supuesto comunicado de su autoría que atribuía el origen del fenómeno a embarcaciones pesqueras y que resultó ser un documento falso.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, por su parte, aprobó una “solicitud de informe” al Poder Ejecutivo para tener “certezas de las causas del problema” y “transmitirlas a turistas y vecinos residentes“, informó MDA Noticias.
Pese al operativo de limpieza dispuesto por la Municipalidad de La Costa, el estado de las playas y el mal olor preocupan a turistas y vecinos, quienes tienen sus propias hipótesis sobre el fenómeno.
Daniel, un pescador de San Clemente, comentó a 99.9 Radio Noticias Web que, por su experiencia, no cree en la teoría del calentamiento del agua y consideró probable que se trate de “algo del mar o que haya venido con el agua dulce”. Incluso dijo recordar un “derrame químico” que se produjo hace dos años en Letonia con consecuencias similares.