El fenómeno de los peces muertos no solo se advierte en el Partido de La Costa: también se registra en Uruguay y Brasil. Las autoridades uruguayas, a través de su Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), atribuyeron los hechos al calentamiento del agua.
Cabe recordar que esa fue la causa encontrada semanas atrás por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) de Buenos Aires. La DINARA uruguaya, que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, informó a través de un comunicado que “se constató una elevación de la temperatura del agua durante el mes de febrero y la primera semana de marzo de hasta 2ºC por encima de la media histórica para la zona”.
De acuerdo a los expertos de la DINARA, “el hecho de haberse visto afectada una sola especie permitiría descartar que el evento fuera provocado por algún contaminante”. Es importante tener en cuenta que, en Uruguay, el fenómeno afecta a la especie Brevoortia aurea, conocida como saraca o lacha, algo similar a lo que ocurre en nuestro país.
El informe uruguayo señala que no se encontraron “evidencias de parasitosis que pudieran explicar la alta mortandad” y destaca que, por la “magnitud del fenómeno”, resulta “muy improbable” que la mortandad se deba al “descarte de un buque pesquero”.
El comunicado de la DINARA, con fecha del viernes pasado, concluye: “Considerando el comportamiento de esta especie (Brevoortia aurea), que conforma grandes cardúmenes, así como el hecho de la presencia de hembras post desove, con el consecuente debilitamiento del organismo, junto a las anomalías de temperatura verificadas, las cuales fueron prolongadas en el tiempo, aumenta la posibilidad de que un agrupamiento masivo en aguas someras ocasionara la mortandad por anoxia. No existe por este motivo, ningún tipo de riesgo sanitario en el consumo de pescado, tanto de costa como de altura”.