Los depósitos a plazo fijo en pesos crecieron un 5,5% durante el mes de abril, alcanzando una variación interanual del 32,7%, en tanto que el agregado monetario más amplio en pesos (M3) presentó un crecimiento de 1,1%, acumulando en el último año una expansión de 29,6%.

De acuerdo con el Informe Monetario mensual del Banco Central (BCRA), tanto los depósitos a plazos mayoristas como minoristas mostraron importantes incrementos, destacándose el correspondiente a operaciones de más de $1 millón (7,1%) que estuvo entre los más elevados de los últimos años.

En el caso de los depósitos de menos de $1 millón, continuaron creciendo con firmeza (3,6%), favorecidos por el esquema de tasas de interés mínimas para las personas físicas establecido por el BCRA y por la estabilidad del mercado cambiario.

El ratio de liquidez del segmento en moneda nacional (suma del efectivo en bancos, la cuenta corriente de las entidades en el Banco Central, los pases netos con tal entidad y la tenencia de LEBAC, en términos del total de depósitos en pesos) se mantuvo en niveles elevados, al ubicarse en 39,7%, un punto porcentual por debajo de marzo.

En abril, los préstamos en pesos al sector privado registraron un crecimiento de 2% ($11.700 millones), similar al observado en marzo y marcadamente por encima del de abril del año previo. Esto último motivó una nueva aceleración en la variación interanual, la cual se incrementó 2,8 p.p. hasta alcanzar el 24,3%.

Si bien todas las líneas de financiamiento registraron aumentos, el crecimiento del mes estuvo explicado principalmente por las operaciones instrumentadas mediante documentos, por los préstamos personales y por las financiaciones con tarjetas de crédito. Debe recordarse que las dos últimas líneas continúan siendo favorecidas por las tasas de interés máximas establecidas por el Banco Central y por el programa “AHORA 12”.

Compartir