La muerte de Fidel Castro y sus funerales que aún continúan con el recorrido de las cenizas del líder la revolución cubana por la isla, son una noticia que en este momento puede resultar hasta intrascendente, porque su protagonismo político en su país y el continente fue casi nulo desde su retiro oficial de la política en 2008, cuando transmitió el mando a su hermano Raúl, y se convirtió en una versión borrosa de lo que alguna vez fue.
A lo largo de las últimas décadas la muerte del líder cubano fue anunciada en más de una ocasión, entre especulaciones y noticias falsas, igualmente se creía que su muerte marcaría un antes y después en la política cubana y la vida de su sociedad, pero después de su retiro como presidente y líder del Partido Comunista Cubano su incidencia quedo como un recuerdo.
Las políticas de Raúl Castro como presidente de Cuba fueron mucho más abiertas y estuvieron marcadas por un acercamiento histórico y restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, pero que por el momento fueron solo signos de buena voluntad, y ante la llegada de Donal Trump a la presidencia del país del Norte, el futuro es muy incierto en este aspecto.
El momento clave para el pueblo cubano será en febrero de 2018, cuando concluya el periodo presidencial del menor de los Castro que con 86 años y tras lo anunciado es poco probable que continúe al mando del régimen cubano, y sera trascendente saber ¿quien sera el sucesor?.
Las especulaciones al respecto son todavía muchas pero los nombres que suenan pueden marcar diferentes caminos en la Cuba del Futuro, de los históricos destaca el general Alvaro López Miera, quien con 72 años es el menos viejo y el más capaz de los generales «históricos».
El actual vicepresidente Miguel Díaz-Canel, quien no forma parte de la élite político-militar y trabajo en la propaganda y Marketing del gobierno con una larga trayectoria de servicios dentro de las instancias del Partido.
De los Castro el hijo de Raúl, el benjámin en la junta militar coronel Alejandro Castro Espín que dirige la Inteligencia cubana y participó activamente en las negociaciones para el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, y habrá que esperar hasta 2018 para conocer los destinos que seguira el pueblo cubano.