• 31 julio, 2025

Los gremios calificaron la propuesta oficial como «vergonzosa» y rechazaron la conciliación

«La propuesta es vergonzosa, la rechazamos de plano», definió el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, en el marco de una conferencia de prensa en La Plata en la que ratificó la vigencia de la medida.

«No habrá clases en ninguna provincia del país. Es un reclamo por la paritaria nacional. Y los ministros Peña y Bullrich clausuraron la posibilidad de que haya clases. Si hubieran tenido la intención de avanzar en el diálogo, hubieran convocado a la paritaria nacional», advirtió después.

«Es necesario que se convoque a la paritaria nacional para que haya salarios dignos en todo el país, no vamos a darla la espalda a nuestros compañeros de las provincias», sostuvo Baradel. 

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron de plano la conciliación obligatoria que dictó esta tarde el gobierno provincial, tras hacer lo propio con una nueva propuesta de aumento salarial, al tiempo que ratificarán su adhesión al paro nacional de 48 horas previsto para este lunes y martes, cuando se inicia el ciclo lectivo.

La medida fue anunciada durante una rueda de prensa que ofrecieron los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro; de Trabajo, Marcelo Villegas y de Economía, Hernán Lacunza, luego de la reunión paritaria que mantuvieron con representantes de los sindicatos agrupados en el Frente Gremial Docente y Udocba.

Pese a que los gremios adujeron que el gobierno no tiene legitimación para dictar la conciliación obligatoria porque el paro es nacional, el ministro de Trabajo explicó: «Tenemos el deber como funcionarios públicos de preservar los derechos de los bonaerenses, en este caso los más vulnerables como son los chicos».

«No hay medida aunque sea a nivel nacional que nos inhiba para defender los derechos de los bonaerenses que se ven afectados. Los gremios como filiales de una entidad nacional así como adhieren a un paro pueden desadherirse», graficó el funcionario.

La conciliación obligatoria obliga a las partes a retrotraer la situación al momento previo al conflicto y establece un paréntesis de negociación en la que no se puede adoptar ningún tipo de medidas.

El ministro Villegas dijo que la medida se tomó «después de reflexionar y viendo que aún tratando de construir un puente para que no haya medidas de fuerza hay un rechazo sin contrapropuesta» y adelantó que, en el marco de la conciliación, fijó una audiencia para el 8 de marzo.

Los gremios docentes rechazaron hoy por tercera vez la propuesta de aumento salarial que hizo el gobierno y que, en este caso, consistió en el adelanto de entre 800 y 2.000 pesos a cuenta de futuros aumentos, pero con la condición de que se inicien las clases.

La oferta contemplaba 800 pesos para los que cobran hasta 15.000, 1.200 para los que cobran entre 15 y 20.000 pesos, 1.600 para los que cobran entre 20.000 y 30.000 y 2.000 para los que cobran más de 30.000 pesos mensuales y se pagaría antes del 15 de marzo.

Compartir