Tras la masiva marcha que llevaron a cabo los gremios docentes en todo el país, en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional y en contra del tope de 18% que intenta imponer el Gobierno a la suba salarial, y tras la falta de respuesta del gobierno, los educadores decidieron extender la medida un día más.
La movilización que llevaron a cabo el lunes CTERA, UDA, SADOP, AMET Y CEA partió desde el Congreso Nacional hasta la sede de la cartera de Educación , donde los secretarios generales docentes y Carlos Acuña, uno de los secretarios de la CGT, lanzaron duras consignas contra la gestión del presidente Mauricio Macri.
En tanto, el Frente Gremial Docente bonaerense anunció este martes un paro de 24 horas para el miercoles en demanda de una propuesta salarial «en serio» del gobierno que conduce María Eugenia Vidal.
El Frente Gremial, que integran Suteba, Feb, Uda, Amet, Sadop y Udocba, se reunirá para analizar la continuidad de las medidas de fuerza.
Tras la confirmación del paro, la jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que el paro fue decidido «ante la falta de convocatoria para iniciar la negociación».
El secretario general de Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Angel Díaz, exigió una propuesta «en serio» a la administración provincial para destrabar el conflicto.
Durante la marcha de la CGT a la que adhirieron los gremios docentes, el secretario general de UDA, Sergio Romero, aseguró que los gremios con representación nacional evaluarán la posibilidad de disponer un paro de 72 horas y una movilización a Plaza de Mayo.