La Biblioteca Pública y Popular “Alfonsina Storni” de Santa Teresita cumplirá este domingo 23 de abril 30 años de vida. Este el relato de su historia y modernización en la voz de sus presidentas a lo largo de los años.
El origen de la biblioteca tiene una historia detrás que quizá pocos conocen o recuerdan. A fines de 1986, un grupo de padres de 26 niños que finalizaban su primaria en el Colegio Modelo Santa Teresita tuvieron el deseo que se abriera un secundario en la misma escuela en donde habían comenzado el jardín de infantes.
“A los 12 años muchos niños debían emigrar hacia otras localidades y por eso nos planteamos la posibilidad de tener una escuela secundaria alternativa”, contó Susana Andrés, presidente fundadora por 19 años.
El 23 de abril de 1987 se formó la asamblea constitutiva y se le impuso el nombre de “Alfonsina Storni”. Rápidamente se convirtió en un emprendimiento pensado para la comunidad.
En 1989 la biblioteca se trasladó a un local alquilado en calle 3 y 27. Pasaron 3 años para lograr el reconocimiento a nivel nacional, pero el apoyo de la Asociación de Fomento fue fundamental para este proyecto.
“El día que se iba a poner la piedra fundamental en el terreno baldío donde se construiría la Asociación de Fomento, el presidente de la misma, «Tito» Stocco, dijo en su discurso que lo primero que iban a terminar en el edificio era el lugar destinado para la Biblioteca Pública Alfonsina Storni. Y así fue. En el 91 nos mudamos, ayudados por los Bomberos Voluntarios”, recordó Mabel Enríquez, secretaria fundadora quien continúa en el cargo.
Inquietas y con el afán de acercar la literatura a la gente, estas mujeres decidieron hacer una extensión de la biblioteca a la playa. “Primero estuvimos donde hoy está Prefectura, que era la Delegación Municipal. Luego los Bomberos nos prestaron una casilla de madera, hasta que finalmente nos instalamos en Costanera y calle 29, en donde todos los veranos, de diciembre a febrero, brindamos el servicio al turista”, dice Susana.
En la actualidad, con el apoyo de la Secretaría de Comunicación y Modernización del Estado, la Biblioteca también forma parte de un programa de digitalización de los contenidos de las bibliotecas del Partido de La Costa y de la puesta en marcha de un sistema de archivos comunes.
Además de contar con más de 29.500 libros, computadoras y la atención personalizada de sus bibliotecarias, funcionan en el lugar 9 talleres culturales en distintos días y horarios: Muñequería y Manualidades, Computación, Yoga, Rincón del Dialogo, Crochet y Amigurumis, Taller creativo de Literatura para niños, Arteterapia, Guitarra y Canto.
Su actual presidenta, Nelly Liguori, comentó sobre este aniversario que: “es un orgullo para la localidad tener esta biblioteca”. A su lado, Lattanzio agregó: “Es un lugar de encuentro y de vínculos. La queremos como nuestra propia casa y este sentimiento es lo que hace que la biblioteca reviva todos los días”.