• 13 noviembre, 2025

Ley de Paridad y su aplicación en las próximas legislativas en el HCD

Jun 13, 2017

Las próximas elecciones legislativas del mes de octubre pondrán en vigencia la ley de paridad de género en las listas de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires promulgada por la gobernadora María Eugenia Vidal el año pasado.

Las nóminas deberán respetar el 50 por ciento del cupo femenino y el 50 por ciento de cupo masculino. Y la secuencia de alternancia entre los sexos. Cuando se trate de órganos impares la diferencia no podrá ser superior a un solo miembro, expresa el despacho de la ley aprobado.

En el Honorable Concejo Deliberante de La Costa (HCD) se pondrán en juego 9 bancas, es decir un número impar por lo que habría un hombre o una mujer más en las lista propuestas de precandidatos de cara a las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del mes de agosto.

Actualmente el HCD cuenta con 18 miembros de los cuales 12 son hombres y 6 son mujeres, es decir 3 hombres por cada mujer; 3 de la concejales actuales son del Frente para La Victoria y las otras 3 de la oposición.

La presidencia esta cargo de un hombre Ricardo Daubagna, y en la primera vicepresidencia una mujer Celia Cristina Bauza, lo que si es importante resaltar es la presidencia de comisiones donde 5 mujeres presiden en las 8 comisiones existentes a diferencia de lo que sucede en la distribución de los diputados y senadores provinciales donde la proporción es mucho menor.

Las concejales que dejan su banca este año en el Frente para la Victoria son Eva Raquel Schlegel y Matilde Brenes, mientras que en la oposición Roxana Cavallini. Las que continuan sus labores legislativas son  Celia Cristina Bauza en el FPV, Maria Celia Fino y Flavia Delmonte en el bloque Cambiemos.

Con la nueva ley se incorporan al ente legislativo local 4 o 5 mujeres, por lo que persistirá la desigualdad en número entre hombres y mujeres que en el mejor de los casos llegarán a 8 representantes, y recién en las elecciones de 2019 se equiparía la representación de hombres y mujeres.

Como señalá un informe realizado por el Centro de Estudios Atenea a nivel provincial quedan varias interrogantes en torno a la paridad de género en las listas, pero el hecho de que se pongan en juego más bancas de legisladores que de legisladoras parece ser auspicioso.

Las experiencias previas en otras provincias y municipios demuestran que la representación igualitaria efectiva presenta nuevos obstáculos una vez realizados los comicios, además de reconfigurar el orden en las listas de candidatos, la paridad obliga a los partidos y alianzas a realizar nuevos acuerdos para posicionar sus precandidatos.

 

Compartir