El 17 de junio de 1966 se fundó el balneario ahora conocido con el nombre de Aguas Verdes. Aislado de toda civilización, la única forma de acceso era desde Mar del Tuyú o Mar de Ajó a través de sus playas. Eso, siempre y cuando la marea no estuviese alta.
“Llegué junto a mi tío y un peón con un camión a través de la playa. Era un desierto con médanos altísimos. De repente encontramos una construcción de no más de un metro de altura, enseguida le pusimos una chapa como techo y pasamos la primera noche ahí. Como había traído una moto la dejé afuera al lado de la puerta, obviamente no había nadie pero a la mañana siguiente la moto no estaba, había desaparecido. La arena la había tapado por completo” recuerda Juan de Conti que desde 1966 es el primer residente estable de esa localidad y que como albañil participó en la construcción de más de 200 viviendas.
“Un puestero de apellido Taylor que trabajaba con la familia Duhau y cuidaba la zona. Pasaba todos los días por el primer almacén de la localidad al terminar el día y entre vino y vino siempre decía: Quién diría… que iba a existir un boliche por estos arenales. Tanto lo repetía que decidieron llamarlo así”, recuerda con emoción el pionero.
“Usábamos faroles y veíamos televisión. La luz la teníamos con el molino de viento y la batería de la televisión la cargábamos con un motor naftero”. Cuando venía gente de Buenos Aires era la oportunidad que tenían sus hijos de jugar con otros niños. Poco a poco fueron instalándose otras familias como los Turrín, Bossolasco, Visconti, Giudici, Marangoni y otras tantas más.
Los chicos iban a la escuela Nº 21, que funcionaba en la Sociedad de Fomento de La Lucila, actualmente Escuela Nº 11. Todo hasta que se construyó el camino de la Av. Crucero 9 de Julio, que comunicó ambas localidades, el trayecto lo hacían diariamente por la playa.
“En el año 72 se puso el teléfono con una torre de 32 metros que por radio se conectaba con Santa Teresita, teníamos una oficina de correo que dependía de Mar de Ajó y hasta ambulancia propia”, dice orgulloso Don Juan.
En los últimos años desde la gestión municipal se llevó adelante diversas obras apoyando el desarrollo de la localidad, como la Escuela Primaria Nº 14, la nueva Sede de la Unidad de Gestión ubicada en Avenida Costanera y Fragata Sarmiento, el Jardín de infantes Nº 914, el Hogar de Protección de Mujeres “Mara Mateu” y el flamante Polideportivo.