Desde CARBAP y CRA la dirigencia gremial del sector agropecuario de la provincia de Buenos Aires sale a marcar su disconformidad con los incrementos en el Impuesto Inmobiliario Rural.
En materia tributaria, el borrador del proyecto que buscará ser aprobado la próxima semana, contempla una suba del Impuesto Inmobiliario Rural del 50 por ciento, y una exención en Ingresos Brutos para productores de hasta 50 hectáreas y facturación de hasta 3 millones de pesos anuales.
Durante la semana los integrantes de la entidad que nuclea a productores de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) mantuvieron reuniones esta semana en la h de la cámara baja bonaerense, en donde expusieron su preocupación por la política fiscal del Gobierno de María Eugenia Vidal.
El contacto con Radio Noticias de San Bernardo, el diputado provincial por el Frente Renovador, Pablo Garate expresó su “profunda preocupación por las consecuencias de la implementación del revalúo inmobiliario tal como figura en el proyecto de Ley Impositiva enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal a la Legislatura, con aumentos que llegan al 1750%” y remarcó que aumentarían un 50% la valuación fiscal de propiedades rurales y hasta un 75% en el caso de propiedades urbanas.
«Repercutirá sobre muchos bonaerenses que comenzarían a tributar bienes personales y se produciría un aumento en las expensas y en los alquileres en términos proporcionales» remarcó y además Garate hizo notar que aumentaría visiblemente el costo de sucesiones y escrituraciones e igualmente impactaría en tarifas de servicios públicos que van atada al precio de las valuaciones fiscales o al del metro cuadrado edificado.
Marcelo Daletto, diputado por Cambiemos y presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, destacó que “siempre se pretende que el proyecto que manda el Ejecutivo, gracias al aporte de los distintos bloques pero también de instituciones como en este momento Carbap, salga mejor”, y agregó que “puede haber impuestos que bajan como Ingresos Brutos y otros que suben como el Inmobiliario Rural, pero también hay un gasto público que vuelve a los productores y eso debe ser tenido en cuenta”.
Fuente: Infocielo, Radio Noticias