Empleados administrativos, docentes, judiciales y trabajadores del área de la salud en la provincia de Buenos Aires marcharon hoy en La Plata hasta la Casa de Gobierno local, en medio de una jornada de paro.
«En rechazo al ajuste y al 15% de aumento salarial» fue la consigna de la movilización tras el rechazo al ofrecimiento del gobierno de María Eugenia Vidal, que ya fue aceptado por algunos gremios de estatales.
Participan de la marcha los estatales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop); la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y los maestros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
Las centrales obreras reclamaron «paritarias sin techo», rechazaron el 15% de aumento salarial en cuotas, manifestaron la necesidad de «defender el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y del Instituto de Previsión Social (IPS)», y exigieron «mayor presupuesto en salud, educación, justicia y niñez».
Durante la protesta, el titular de Suteba, Roberto Baradel, planteó en declaraciones que «la masividad de esta marcha responde a que hay un rechazo fuerte a la oferta a la baja que la gobernadora formuló» y agregó que «nos tienen que volver a convocar y garantizar que el salario no pierda poder adquisitivo».
En paralelo, ayer el gobierno cerró paritarias con la mayoría de los trabajadores alcanzados por la ley 10.430 y agrupados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegepba). Ese sector, que incluye empleados ministeriales, maestranzas de escuelas y enfermeros, aceptó un 15% en tres tramos más presentismo.
Fuente: Ambito Financiero