Mañana sábado 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, fecha que conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Cada año se elige para esta fecha un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la OMS. En esta oportunidad estará dedicado a la “salud universal”, lo cual implica que todas las personas y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud sin tener que exponerse a dificultades financieras.
Desde las secretarias de Salud de municipios de la región adhieren a este fecha para concientizar sobre la importancia de una salud universal y velar para que se lleven adelante políticas públicas para sostenerla y garanticen un mayor y mejor acceso a servicios de salud.
Según la OMS, hoy en América, tres de cada diez personas no acceden a la atención de salud por motivos financieros y dos de cada diez no buscan atención médica por las barreras geográficas que afrontan. Además, los países invierten un promedio del 3,8% de su riqueza (PIB) en salud, menos del 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPM).
El concepto de salud universal abarca toda la gama de servicios de salud, desde la promoción hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados al final de la vida, los cuales deben ser de calidad, integrales, seguros, eficaces y asequibles para todas las personas.