Desde el 14 de mayo y hasta el viernes 25 de Mayo se realiza en San Clemente del Tuyú el primer Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA), impulsado por el actor costero Claudio Santorelli.
Dentro de la propuesta se realiza el rodaje en simultaneo de 4 cortometrajes y un documental del festival con la participación de cuatro países latinoamericanos: Bolivia, Chile, México y Argentina.
Según se evidencia en el rodaje, las principales locaciones de los filmes se desarrollan en en San Clemente del Tuyú y también en General Lavalle.
Claudio Santorelli que es parte integrante de Cluster Audiovisual, organizadora del evento, en diálogo con FM Opinión detalló que «la primera vez que se hace a nivel mundial un festival de cine en 11 días”, con el rodaje en simultaneo de 5 películas.
Los largometrajes que se están rodando, se trata de las películas tituladas “En el nombre de la ciencia” dirigida por Germán Kaufmann (Argentina), “Gran pez” dirigida por Iverint López Churquina (Bolivia), “La Venus” dirigida por Juan Carlos Mege (Chile) y “Hueso de corvina” dirigida por Abel Alcalá (México).
El documental que retratará el evento se está filmando con una cámara de 360° y habla de cómo se está haciendo este festival y llevará por nombre “FIRA y el Cine comunitario – El tercer cine” y es dirigido por los realizadores argentinos Martiniano Caballieri y Ariel Labraga.
Es importante mencionar que el FIRA se trata de una iniciativa cuya modalidad es cooperativa y autogestora, donde todos aportan como actores, productores, directores, además de actores locales de San Clemente ante el poco apoyo gubernamental para este tipo de proyectos.
Respecto a la proyección de las películas que se están realizando en el festival FIRA, Santorelli informó que para el mes de noviembre estarán disponibles los tráilers de las mismas.