Durante una recorrida a una fábrica de ese distrito, acompañada por el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro (su exesposo), la gobernadora María Eugenia Vidal presentó un plan que se propone asistir a las 265.470 pymes que existen en el ámbito provincial, que atraviesan una difícil situación a raíz de la devaluación de la moneda y las altas tasas para acceder al crédito.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, justificó que su gobierno «siempre supo que había que alentar para que las pymes crezcan», pero que también es necesario «acompañar en momentos de dificultad», al presentar un plan de asistencia para pymes locales, con ayuda financiera, incentivos productivos y asistencia impositiva, en Morón.
Informó también que desde junio hasta hoy se otorgaron $ 11.000 millones en créditos a pymes a una tasa preferencial en torno del 30% anual.
«Como saben, venimos trabajando desde el primer día, pero mucho más este año, para acompañar a las pymes de la provincia, desde fábricas como esta que hoy recorremos hasta pequeños comercios, hasta llegar a micro emprendedores que recién comienzan, porque apostamos por la cultura del trabajo y porque creemos que ese es el camino», apuntó la mandataria.
Vidal explicó que las nuevas medidas «continúan con esa tasa preferencial, pero también se suman más recursos del Banco Provincia para dar estos créditos». Según indicó, la tasa baja «no es rentable para el banco porque los otros bancos cobran tasas mucho más altas, pero -aclaró- para eso somos banco público, y también para eso hicimos una gestión responsable, y dejamos de pedirle plata al banco desde el gobierno» provincial.
«Hemos tomado la decisión de sumar a los 11 mil millones que dimos (en créditos en pesos), 6 mil millones más para los meses de noviembre y diciembre», anunció la mandataria, y agregó que también se sumará a estas medidas el Banco Nación, con líneas de crédito «a tasas más flexibles y bajas que las que hoy se están consiguiendo».
Entre las novedades para las pequeñas y medianas empresas, además de las líneas de crédito para capital de trabajo e inversión, microcréditos y la modificación de la normativa para dar preferencia en las compras del Estado, también se anunció la ampliación del programa «¡Comprá PyME!» a los rubros textiles.
Otro de los beneficios que propone el nuevo programa está vinculado a las cargas impositivas, ya que se postergará a 2019 el pago de Ingresos Brutos de los meses de noviembre y diciembre para compañías que facturan hasta 2 millones de pesos anuales.