• 31 julio, 2025

Empresarios de Supermercados en crisis alertaron la suba de los costos productivos

Llegan las Fiestas y los empresarios supermercadistas prenden una vela. Su deseo más profundo es que las ventas minoristas por Navidad y Año Nuevo repunte las abruptas caídas sufridas en los últimos meses y aligeren el impacto de los altos costos productivos.

“El riesgo es muy serio. La rentabilidad ha caído totalmente, muchas empresas trabajan a pérdida desde hace varios meses y hay serios riesgos de cierre, lo que implica pérdida de empleo en blanco. Las autoridades no están tomando nota de esto”, advirtió el vocero de la cámara de supermercados nacionales, Fernando Aguirre.

“Cuando una cadena grande dice me voy del país, todo el mundo corre, desde el Presidente a los ministros, pero cuando un supermercado mediano cierra nadie se entera. Cuando los pequeños protestan nadie reacciona”, se quejó el portavoz en diálogo con radio Continental.

Desde la entidad lamentan que la pérdida de puestos de trabajo registrado pasa a engrosar las filas del trabajo en negro. “Cuando un comercio nacional cierra, en el interior del país es desplazado por uno oriental, que dentro de su modelo de negocio tiene a la evasión fiscal y el empleo precario”, describió, y agregó que en la Argentina “no se toma conciencia de esta situación”. Se estima que los super denominados “chinos” tienen hasta 70% de empleo no registrado.

La crisis del sector llevó a que los empresarios mantengan reuniones con la AFIP y la Secretaria de Comercio, hoy a cargo de Marisa Bircher y el subsecretario Ignacio Werner.

«En la Capital Federal no queda un supermercado nacional pequeño porque fueron destruidos todos y hoy eso puede pasar en el interior del país», agregó el dirigente de la CAS.

Fuente: Ámbito Financiero

Compartir