• 14 julio, 2025

La noticia sobre la muerte de Osvaldo Bayer fue anunciada por su hija, Ana Bayer, en su página de Facebook durante el mediodia del lunes. El periodista, escritor e historiador murió a sus 91 años.

Bayer nació el 18 de febrero de 1927 en la provincia de Santa Fe. Estudió historia en la Universidad de Hamburgo, Alemania, y cuando regresó a la Argentina continuó su carrera como periodista e investigador de la historia nacional.

Sus obras estaban relacionadas con la historia de los trabajadores, los pueblos originarios y de dirigentes anarquistas. Entre las más importantes están Los vengadores de la Patagonia trágica; Los anarquistas expropiadores y otros ensayos; Fútbol argentino; Rebeldía y esperanza; la novela Rainer y Minou; y Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia.

Además, su labor como periodista e historiador llevó a que diferentes Gobiernos lo censuraran, persiguieran y amenacen por dar cuenta de la opresión encabezada por los sectores dominantes de la Argentina.

Durante la última dictadura cívico-eclesiástico-militar, Bayer se tuvo que exiliar en Alemania. Desde allí denunció las desapariciones de personas, torturas y asesinatos cometidos por el Gobierno de facto. También recibió a las Madres de Plaza de Mayo, a quienes apoyó y acompañó en las denuncias sobre la desaparición de sus hijos.

Con el regreso de la democracia, Bayer volvió a la Argentina. “Sufrí cárcel, exilio, largo exilio y volví, siempre con la misma lucha», dijo.

Por otra parte, fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad De Buenos Aires, Córdoba, Quilmes, San Luis y San Juan.

En las redes sociales diferentes personas expresaron su condolencias por la muerte de uno de los más reconocidos pensadores latinoamericanos.

Compartir