Trece mil policías. Diez motos de agua. Veinticinco torres de vigilancia. Cuarenta y nueve comisarías y puestos móviles. Seiscientas cámaras de seguridad. Cinco helicópteros de patrullaje. Setenta y cinco motos de alta cilindrada. Quince cuatriciclos. Radios encriptadas. Un camión cisterna. Y un drone de reconocimiento aéreo.
Con todo este equipamiento de seguridad, el gobierno de la provincia de Buenos Aires buscará blindar la costa atlántica para que los turistas disfruten de sus vacaciones sin inseguridad.
Cristian Ritondo., Secretario de Seguridad de Provincia detalló que “Como cada año, trabajamos para sumar mayor tecnología al Operativo Sol y llevar más seguridad a los que vacacionan en la provincia de Buenos Aires para que puedan disfrutar de su estadía. Los accesos a localidades, desde Tigre hasta Pehuén-Có, y principalmente a la costa atlántica, estarán vigilados y monitoreados”.
Y agregó: “Para los delincuentes definitivamente esta no va a ser una buena temporada. A los que intenten vender drogas o realizar cualquier tipo de acto delictivo, ya les digo que van a perder. La temporada de verano será de los turistas y no de los malvivientes”.
Algunos de los principales lugares afectados al operativo sol 2018-2019 son Mar del Plata, Mar Chiquita, Santa Clara del Mar, Pinamar, Miramar, Ostende, Valeria del Mar, Cariló, Villa Gesell, Las Gaviotas, Mar Azul, Mar de las Pampas, San Clemente del Tuyú y Santa Teresita. También en Las Toninas, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, General Madariaga, Lobos, Cañuelas, Monte, Junín (Laguna de Gómez), Chascomús, Punta Indio, San Cayetano, Necochea, Monte Hermoso, Pehuén-Co, Patagones, Claromecó, Reta, Orense, Coronel Suárez y Tandil, entre otras.
Entre todas estas localidades se dividirán los 13 mil efectivos que fueron destinados a reforzar la seguridad en la costa atlántica, Tandil y puntos turísticos de la provincia que son 2 mil menos que el año pasado.
Otras de las novedades del Operativo Sol será que, luego de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y Aubasa -concesionaria de las rutas del Corredor del Atlántico-, se impondrá un sistema de video vigilancia y de detección de patentes que actuarán sobre los puntos de acceso más importantes de la ruta 11 y autovía N° 2.
“También en accesos a zonas pobladas y en los cruces con otras rutas brindará un mayor control”, sostuvieron desde el Ministerio de Seguridad bonaerense. Y agregaron: “Se trata de una solución híbrida, grabación en forma local y conexión remota en sitios preestablecidos”.
Dependiendo la necesidad e importancia de cada localización se combinarán los diferentes modelos de equipo (Cámaras tipo Domo aptas para exteriores Full HD y Cámaras tipo fijas aptas para exteriores Full HD). #Los equipos serán instalados en columnas con protección antivandálica y todos estarán conectados al sistema de gestión para verificar su correcto funcionamiento”, explicaron los especialistas en seguridad.
En tanto, en puestos de peaje se sumarán nuevas tecnologías con el sistema ANPR para la detección de patentes en cada uno de los carriles, además de una estación de monitoreo y control. No sólo eso: habrá cámaras fijas que registren el ingreso y egreso en las vías de cobro y cámaras móviles que permitirán analizar en detalle las acciones de los usuarios.
Fuente: La Capital MDP