Antes del inicio de este verano, las voces alentadoras con la llegada de visitantes se basaron en que el aumento del dólar automáticamente reactivaría el turismo interno. Y, en ese sentido, Mar del Plata podría ser beneficiada con esa situación al recibir más turistas, alojando a quienes antes elegían destinos en el exterior para disfrutar de sus vacaciones.
Promediando el primer mes del año, muchos de los operadores turísticos locales aseguraron que la hipótesis también se aplica a otros sectores de la costa como Pinamar o Cariló.
En una inmobiliaria de Playa Grande, con una cartera de alquileres de grandes propiedades, explicaron: “El que tiene los dólares siguió yendo a Uruguay o Miami. Acá pasó que el que tenía la casa grande familiar vino y se instaló más tiempo que la famosa escapada”.
Desde el Colegio de Martilleros relativizaron la hipótesis, ya que “no sabemos cuánto de ese público puede elegir Mar del Plata en enero”, aunque reconocieron que “en Cariló y Pinamar están casi completos, de hecho, están trabajando un 30 por ciento más que el año pasado”.
Tanto martilleros, como hoteleros, gastronómicos y comerciantes en general coinciden en que la primera semana ha sido buena en cuento a movimiento y ocupación. Aunque con estadías cortas y “consumo regular”.
Desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, por ejemplo, aseguraron a EL DIA que en la primera quincena que termina hoy, la ocupación promedio estuvo en el 84%, con estadías cortas de cuatro días a una semana y un consumo en restaurantes que ronda los $400 por persona.
Fuente: La Capital MDP, El día
Foto: El Día