El 47,6% que anunció el INDEC para la suba de precios correspondiente al año 2018 es un índice alto que se suma a la triste estadística que muestra que de los últimos 70 años.

En un total de 54 años la Argentina supo tener inflación por encima del 10%. Entre 1975 y 1991 la inflación siempre estuvo por encima del 80% anual, con la hiperinflación de 1989 llegó a 4.924% y en 1990 alcanzó 1.344%.

Tal como sostiene el economista, Nicolás Cachanosky en un trabajo, “el fracaso del Banco Central en proteger el valor de la moneda es patente. Los 78 años de historia del BCRA ente 1935 y el 2013 resultaron en una inflación anual promedio (compuesto) del 53,8%”.

Asimismo recuerda que “en sólo 23 ocasiones la inflación anual fue menor al 10%, en 17 años la inflación fue menor al 5% y sólo en 11 menor a un 2% y sólo en 6 ocasiones la inflación fue negativa”.

Pero quizás el dato histórico más triste es que “en sólo 5 años de 78 de administración del BCRA Argentina tuvo una tasa de inflación entre el 0% y el 2%”.

A tres años del mandato de Mauricio Macri, que prometio eliminar la pobreza, sólo puede aspirar a que este año la suba de precios no supere el 23% estipulado en el presupuesto (el Fondo Monetario es más optimista y la estima en 20,2%).

Fuente: Ámbito Financiero

Compartir