• 26 agosto, 2025

El dolar alcanza su máximo histórico y al gobierno no le preocupa el salto

En un contexto de alta inflación y con el riesgo país por encima de los 750 puntos básicos, el dólar escala este jueves un 1,9% o 79 centavos a $ 42,51 y anota un nuevo récord intradiario en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

El máximo anterior era $ 42,05, que se había registrado a fines de septiembre del año pasado en medio de la corrida cambiaria.

Ocurre por la cobertura en dólares de inversores privados, frente a una alta inflación, recesión económica e incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de octubre, dijeron operadores.

“Tuvimos dos días feriados, algunos movimientos externos, no encontramos todavía causas de preocupación con respecto al tipo de cambio. Tenemos una política cambiaria definida, con los márgenes de intervención del Banco Central. Desde ese punto de vista no estamos viendo inconvenientes”, dijo el ministro de Producción Dante Sica al término de la reunión de Gabinete encabezada por Mauricio Macri en la Casa Rosada.

Para tratar de frenar la disparada el Banco Central salió a ofrecer dólar futuro. En todos los plazos había ofertas de más de 5.000 contratos, detrás de las cuales los operadores veían a la entidad monetaria. Es que el organismo no puede intervenir en el llamado «mercado spot» o de contado porque el dólar se encuentra aún dentro de la zona de no intervención, que se ubica entre $ 38,79 y $ 50,19. 

Otra forma de controlar la divisa es con la tasa y la absorción de pesos. Este jueves el Central anunció que colocará Letras de Liquidez por $ 190.000 millones, cuando vencen $ 160.000 millones, con lo que habrá una contracción de la base monetaria. La clave será la tasa.

“La suba no tiene que ver tanto con la región, sino con cuestiones locales. Lo que está pasando es una salida de todos los activos argentinos. El riesgo país sigue subiendo, los ADR´s están todos en rojo. Obviamente no estamos logrando poder convencer a los inversores sobre nuestro futuro inmediato y eso se ve reflejado en las cotizaciones”, analizó el operador Christian Buteler en diálogo  con Ámbito Financiero.

Fuente: Ámbito Financiero, Clarin

Compartir