• 25 julio, 2025

La ONU hace propia la propuesta de Alberto Fernández

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este martes a la comunidad internacional a enfrentar la pandemia de coronavirus Covid-19 y su impacto económico con una respuesta multilateral y solidaria que represente al menos el 10% del PBI mundial. De esta manera la ONU se sumó a la convocatoria lanzada por el presidente Alberto Fernández quien ante el G-20 llamó semanas atrás a crear un Fondo de Emergencia Humanitaria.

En aquella oportunidad y ante los líderes de las principales economía del mundo (vía videoconferencia por supuesto) el mandatario argentino advirtió que de esta pandemia de coronavirus «nadie se salva solo» y los llamó a suscribir «un gran Pacto de Solidaridad Global que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos».

Este miércoles Guterres retomó esa convocatoria lanzada por Alberto Fernández a los países del G-20 y la extendió al mundo entero. El Secretario General de la ONU propuso organizar un plan solidario entre todos los Estados del mundo para garantizar un acceso universal a vacunas, un refuerzo a los sistemas públicos de salud y una inyección directa de fondos a las economías para frenar el aumento del desempleo y limitar la recesión global ya anunciada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Guterres fue contundente en su descripción del escenario global en un mensaje grabado desde la sede de la ONU en Nueva York al compararlo con la Segunda Guerra Mundial.

En ese marcó presentó el informe «Responsabilidad compartida, solidaridad global: respondiendo al impacto socio-económico del Covid-19», un trabajo que resume todos los escenarios construidos por los departamentos y las agencias de la ONU y organizaciones aliadas para enfrentar la pandemia.

Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que en el mundo se perderán entre cinco y 25 millones de puestos de trabajo, y que el impacto económico que sentirán los trabajadores oscilará entre los 860.000 millones de dólares y los u$s3,4 billones.

En el ámbito de la educación, la Unesco calculó que el confinamiento forzado por la pandemia ya dejó sin cursada a 1.500 millones de alumnos y estudiantes en 166 países, lo que representa el 87% del universo educativo formal.

Además, casi 60,2 millones de docentes ya no están en las aulas.

Compartir