
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que propone prohibir la candidatura a cargos públicos de personas condenadas por delitos de corrupción con sentencia firme.
Esta iniciativa, impulsada por el PRO y retomada por el gobierno de Javier Milei, obtuvo 144 votos a favor, 98 en contra —con Unión por la Patria (UxP) rechazando en bloque— y 2 abstenciones.
¿Qué se votó y cómo sigue el proyecto para convertirse en ley?
El proyecto establece que no podrán ser candidatos quienes tengan una condena en segunda instancia por delitos de corrupción. Un punto clave es que solo se aplicará si la condena fue emitida hasta 180 días antes de la elección. Según el calendario electoral, la fecha límite es el 29 de abril.
Ahora, para convertirse en ley, el proyecto deberá ser tratado en el Senado, donde el panorama es incierto. UxP, con 34 bancas, podría bloquear su aprobación si vota en bloque. Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) necesita 37 votos, ya que, al tratarse de una reforma electoral, se requiere una mayoría agravada.
🗨️ ¿Qué dijo la dirigencia bonaerense?
El medio provincial Infocielo relevó en redes sociales las opiniones de referentes bonaerenses tras la media sanción.
El gobernador Axel Kicillof expresó su rechazo:
“Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar”, lamentó.
Y agregó:
“Tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner”.
Desde La Libertad Avanza, el diputado nacional José Luis Espert celebró el avance del proyecto:
“Hoy los corruptos y delincuentes no festejan”.
Y afirmó:
“Tenemos media sanción para Ficha Limpia. Otro compromiso más cumplido con la sociedad”.
El dirigente libertario bonaerense Sebastián Pareja opinó:
“Hoy estamos un paso más cerca de la gente de bien”.
Además, sostuvo:
“Esta ley significa que los corruptos ya no podrán ocupar lugares de representación popular”.
El senador nacional Wado de Pedro (UxP) cuestionó el proyecto:
“Quieren poner a sus candidatos y a los nuestros”.
Y criticó el alcance de la norma:
“No quieren terminar con la corrupción: no toca a quienes tienen offshores, evasores ni narcotraficantes”.
Desde la UCR, la diputada Karina Banfi defendió la medida:
“Es un piso moral que la sociedad pretende de quienes ocupan cargos públicos: no robes el dinero público”.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, difundió un comunicado de su agrupación, La Patria es el Otro, titulado:
“Ficha Limpia, democracia sucia”.
El documento sostiene:
“Buscan convertir a la democracia en un verdadero sistema de castas”.
Finalmente, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, cuestionó la iniciativa:
“Es un torpe intento que desnuda las mentiras de un gobierno que se autopercibe defensor de la libertad”.
✅ Conclusión:
Con media sanción en Diputados, el proyecto de Ficha Limpia avanza, pero enfrenta un desafío complejo en el Senado, donde la mayoría agravada será clave para su aprobación final. Mientras tanto, las posturas de la dirigencia bonaerense reflejan un fuerte debate político sobre el impacto y alcance de esta iniciativa.