
El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud Nicolás Kreplak presentaron el nuevo programa “Medicamentos Bonaerenses”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a remedios esenciales en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, frente al recorte en la cobertura del plan nacional Remediar.
Según detallaron durante el anuncio, la implementación de este programa permitirá la entrega mensual y gratuita de 74 medicamentos esenciales en hospitales y centros de salud públicos, incluidos los del Partido de La Costa.
“Nos pusimos a trabajar con los municipios para identificar qué medicamentos hacían falta y poder garantizar su provisión”, expresó Kreplak.
El plan incluye fármacos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, asma, artritis, osteoporosis, hipotiroidismo, Parkinson y otras condiciones crónicas. Además, se suman a otros 91 medicamentos ya distribuidos mediante programas preexistentes como los de diabetes, salud sexual o epilepsia.
La inversión anunciada por la Provincia es de $26.500 millones. Un 13% de los medicamentos serán producidos en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, lo que permitirá, según lo informado, una reducción del 53% en los costos de adquisición.
“El acceso a medicamentos como bien social ha sido gravemente afectado. Esta iniciativa busca responder ante esa situación”, sostuvo el titular de la cartera de Salud bonaerense.
Durante la presentación, se señaló que la cobertura del plan nacional Remediar cayó un 73%, con la quita de 23 medicamentos y la interrupción en la llegada de 3 de cada 4 botiquines a los centros de salud.
El cierre estuvo a cargo del gobernador Axel Kicillof, quien afirmó: “No hay abandono ni deserción del gobierno nacional que no intentemos cubrir en la medida de nuestras posibilidades”. Y agregó: “Nuestro mandato es garantizar el derecho a la salud, especialmente en este contexto”.