El Papa Francisco, el primer pontífice argentino de la historia, falleció esta mañana en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el Camarlengo de Su Santidad, cardenal Kevin Joseph Farrell, en un comunicado oficial emitido desde la capilla de la Casa Santa Marta, residencia del Papa en Roma.

«Debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A la hora 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma Francisco ha regresado a la casa del Padre», fueron las palabras con las que Farrell comunicó el fallecimiento.

Lo acompañaban en la ceremonia de anuncio el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; el cardenal Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal de la Signatura Apostólica; y monseñor José Horacio Gómez, arzobispo de Los Ángeles.

Un papado centrado en los excluidos

Durante la lectura del comunicado, el Camarlengo subrayó el enfoque pastoral que caracterizó al pontificado de Francisco, especialmente su cercanía con los sectores más vulnerables.

«Su vida, toda entera, ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universales, de manera particular, a favor de los más pobres y los marginados», señaló.

«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios uno y trino. Gracias», cerró el comunicado.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en el barrio porteño de Flores en 1936, había sido elegido como el 266° Papa de la Iglesia Católica en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer latinoamericano en llegar al Vaticano, y su figura tuvo gran impacto tanto dentro como fuera del mundo religioso.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *