• 14 julio, 2025

Los datos que muestran el impacto económico y turístico de la Fiesta de la Torta Argentina

La reciente edición de la Fiesta de la Torta Argentina, realizada en Dolores, dejó cifras que reflejan su importancia como evento turístico, cultural y económico en la región.

Según datos oficiales, más de 25.000 personas participaron de las actividades organizadas durante el fin de semana largo, lo que se tradujo en un alto nivel de movimiento comercial y ocupación hotelera.

«Es una gran alegría saber que la Fiesta fue un éxito turístico y económico, gracias a todas las productoras, emprendedores, comerciantes y artistas por hacerlo posible», expresó el intendente Juan Pablo García.

Récord de ventas y participación

En esta edición participaron 33 productoras de torta, que vendieron en total 4.200 kilos, alcanzando una recaudación estimada de 113.400.000 pesos.

Además, el paseo gastronómico y de emprendedores reunió a 110 proyectos locales, quienes generaron ventas por más de 70 millones de pesos.

Entre los datos que complementan el alcance del evento, se destaca la elaboración de la Torta Argentina más larga, con 15 metros de extensión y 280 kilos de dulce de leche, y la realización del Pericón Nacional, que convocó a más de 200 bailarines.

También hubo un notable impacto en el sector turístico: el ingreso de 21 colectivos al Parque Termal representó una suba de más de 8 millones de pesos respecto a fines de semana anteriores.

La ocupación en alojamientos reflejó ese flujo: 86 % en hotelería tradicional, 65 % en cabañas y 88 % en hospedajes extrahoteleros.

Comparaciones con otras fiestas regionales

La Fiesta de la Torta Argentina se suma a una serie de eventos que, en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, movilizan el turismo local. Entre ellos, se destaca la Fiesta del Alfajor Costero, que se realiza cada vacaciones de invierno en el Partido de La Costa, especialmente en San Bernardo. Este evento reúne a productores artesanales y visitantes que buscan sabores locales, y en ediciones anteriores superó los 100.000 visitantes. Más info sobre esta celebración se puede consultar en el sitio oficial del Partido de La Costa.

Por otro lado, este año no se realizará la Fiesta del Pescador Artesanal, que tradicionalmente se celebra en el Partido de La Costa. La decisión fue comunicada por las autoridades locales y, aunque no hubo un motivo oficial detallado, se atribuye a cuestiones de agenda institucional y ajustes presupuestarios.

Compartir