• 20 agosto, 2025

Elecciones PBA 2025 | ¿Tercios en disputa o polarización?

Jul 4, 2025 #cierre, #lla, #pro

A medida que se acercan las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el escenario bonaerense se define por una carrera contrarreloj hacia el cierre de alianzas y de listas, que podría desembocar en una votación de tercios o en la consolidación de bloques más amplios.

Qué se elige y cómo es el cronograma

Ese día, la provincia renovará 46 bancas de Diputados y 23 de Senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares.

Las fechas clave del calendario electoral son:

  • 9 de julio: cierre de alianzas
  • 19 de julio: cierre de listas
  • 8 de agosto: inicio formal de la campaña
  • 7 de septiembre: elecciones provinciales

Por primera vez, la votación será con boleta partidaria (sábana) y estará desdoblada del calendario nacional, lo que genera expectativas sobre cómo impactará en el comportamiento del electorado.

Panorama actual: alianzas en construcción

  1. PRO – La Libertad Avanza (LLA)
    El PRO bonaerense aceleró su asamblea para habilitar frentes, con un fuerte debate sobre sumar el sello de los libertarios. Mientras Cristian Ritondo y Néstor Grindetti empujan un acuerdo amplio, varios intendentes expresan reparos por la territorialidad y el reparto de cargos.
  2. UCR y socios del centro
    La UCR definirá alianzas el 8 de julio, con la intención de formar un bloque de centro moderado. Facundo Manes y Juan Schiaretti aún no confirman si jugarán un rol exclusivamente provincial o también en el escenario nacional.
  3. Peronismo / Unión por la Patria (UP)
    El PJ bonaerense llega con tensiones internas pero con señales de unidad. Cristina Kirchner ya confirmó su candidatura como diputada por la tercera sección electoral y busca ordenar las listas para enfrentar a una oposición que podría dividirse en dos bloques.

¿Elección de tercios? ¿O predominio de bloques?

Si PRO+LLA, UP y el radicalismo-centro presentan candidaturas independientes, la elección podría repartirse en tres tercios, sin una mayoría absoluta y con necesidad de acuerdos posteriores.

En cambio, si se logran alianzas amplias que agrupen a las principales fuerzas opositoras o al oficialismo con espacios aliados, el resultado podría derivar en un escenario más polarizado y con un ganador claro.

¿Quiénes ganan y quiénes quedan en desventaja?

Posibles ganadores

  • El PRO, si logra sumar a La Libertad Avanza y capitalizar el crecimiento libertario.
  • El peronismo, si consigue mantener la unidad y aprovechar su despliegue territorial.

Quienes pueden quedar relegados

  • El centrismo radical, si no concreta un espacio competitivo.
  • La Libertad Avanza, si entra en una alianza subordinada que diluya su identidad.

Conclusión

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia una elección clave para medir fuerzas de cara al ciclo nacional. La unidad o la fragmentación serán determinantes para definir si la contienda se resuelve en tercios disputados o en un esquema de dos bloques predominantes.

Con el cierre de alianzas a la vuelta de la esquina y la campaña lista para arrancar en agosto, las próximas semanas marcarán el pulso político del mayor distrito electoral del país.

Compartir