• 30 agosto, 2025

La inteligencia artificial pisa fuerte en el e-commerce argentino: cómo impacta en las marcas

Seis de cada diez empresas locales aseguran que la IA ya transformó la forma de vender online. Desde descripciones automáticas hasta atención por WhatsApp: así es la nueva era del comercio digital.

Hasta hace poco hablar de inteligencia artificial (IA) sonaba a ciencia ficción, pero hoy está en la cocina de cada vez más marcas argentinas que venden online. Motores de recomendación que saben qué querés antes de que vos mismo lo descubras, asistentes virtuales que responden consultas por WhatsApp y estrategias de marketing diseñadas por algoritmos: todo eso ya es parte del día a día del e-commerce.

Un informe de Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, revela que el 66% de las marcas locales considera que la IA será determinante en su negocio en los próximos años. No es una percepción aislada: en 2024, 37% de las empresas ya usaron inteligencia artificial para crear o mejorar sus catálogos de productos, 29% en campañas de marketing, y 23% para analizar datos y entender mejor a sus clientes.

«Cada vez son más las herramientas cotidianas que incorporan funcionalidades basadas en IA, y el comercio electrónico no es la excepción. Aquellas marcas que no se suban a esta ola corren el riesgo de quedarse atrás», advierte Agustín Parraquini, AI Product Manager en Tiendanube.

📲 De los chatbots al live shopping
La transformación también llega con nuevas tendencias: chatbots que atienden consultas en segundos, live shopping para vender directamente desde redes sociales y hasta el voice commerce, que permite comprar usando comandos de voz.

En este contexto, Tiendanube lanzó Chat Nube, un asistente virtual integrado con WhatsApp Business que ayuda a automatizar la atención al cliente sin perder el tono y la identidad de cada marca. La herramienta forma parte de una inversión de 10 millones de dólares en inteligencia artificial para potenciar el ecosistema emprendedor.

«Asistentes virtuales como Chat Nube no solo agilizan las ventas: liberan recursos y permiten que los equipos se concentren en lo estratégico», apunta Parraquini.

Para las marcas, la pregunta ya no es si sumarse a la inteligencia artificial, sino cuándo hacerlo para no perder terreno en un mercado cada vez más competitivo.

Compartir