• 2 septiembre, 2025

Una nueva encuesta nacional de Creencias Sociales 2025, realizada por la UBA, mostró que los argentinos llegan a las elecciones con posturas divididas y con cierta apertura a cambios en el sistema electoral.

Lo más destacado del estudio es la volatilidad del voto: más de la mitad de los consultados afirma que cambia su elección según cada comicio, mientras que apenas un tercio mantiene fidelidad a un mismo partido. El peronismo conserva a los simpatizantes más estables, pero en general las lealtades políticas aparecen cada vez más débiles.

Otro dato llamativo es la división sobre la obligatoriedad del voto. Aunque históricamente fue visto como un rasgo distintivo de la democracia argentina, hoy la sociedad se encuentra prácticamente partida entre quienes lo defienden y quienes preferirían transformarlo en voluntario.

El trabajo también muestra un fuerte interés en modernizar la forma de votar. Casi la mitad de los encuestados expresó confianza en el voto online, sobre todo entre jóvenes y simpatizantes de Juntos por el Cambio, aunque un tercio de la población aún se resiste o admite desconocimiento sobre esas alternativas.

En materia institucional, la mayoría de los consultados se manifestó a favor de la elección popular de jueces nacionales, lo que revela un consenso poco habitual en torno a la necesidad de abrir a la ciudadanía un área tradicionalmente reservada a los poderes del Estado.

Finalmente, el informe concluye que 9 de cada 10 argentinos están dispuestos a algún tipo de reforma electoral. Ya sea flexibilizando el voto, incorporando tecnología o eligiendo jueces de manera directa, la sociedad parece predispuesta a repensar las reglas del juego democrático en un contexto de desgaste institucional.

Compartir