Se viene una instancia clave para renovar parte del Congreso. En esta nota, te contamos qué cargos están en juego, cómo será el nuevo sistema de votación con boleta única y quiénes pueden votar, incluyendo extranjeros y argentinos residentes en el exterior.
Qué se vota en las elecciones 2025
Este año se eligen:
- 127 diputados nacionales, que representan la mitad de la Cámara Baja.
- 24 senadores nacionales, que corresponden a ocho provincias, ya que el Senado se renueva por tercios.
Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen sus representantes según el número de bancas que les corresponde.
Además, algunas provincias realizarán elecciones locales y provinciales el mismo día, aunque eso depende del cronograma electoral de cada distrito.
Se vota con Boleta Única de Papel
Una de las principales novedades de estas elecciones será el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Esta modalidad reemplaza el sistema tradicional de boletas múltiples por partido político.
Según se detalla en el sitio oficial del Gobierno, argentina.gob.ar/como-votamos, el proceso será el siguiente:
- El votante recibe una boleta única con todas las opciones de candidatos.
- Marca con un bolígrafo la opción elegida para cada categoría.
- Dobla la boleta según las instrucciones.
- La deposita en la urna.
Este sistema busca mejorar la transparencia y reducir la posibilidad de fraude o faltantes de boletas.
¿Quiénes pueden votar en octubre?
Para las elecciones nacionales están habilitados:
- Argentinos nativos o por opción desde los 16 años.
- Argentinos naturalizados desde los 18 años.
Por otro lado, los extranjeros residentes en Argentina no pueden votar en elecciones nacionales, aunque en algunas provincias sí pueden hacerlo en comicios locales si están empadronados.
Argentinos en el exterior: voto optativo
Los ciudadanos argentinos que viven fuera del país pueden votar, pero deben haber actualizado su domicilio en el exterior antes del 19 de abril de 2025.
“El voto se realiza de forma presencial en los consulados o embajadas donde se encuentren registrados”, indican desde la Dirección Nacional Electoral.
Este voto es optativo y no obligatorio. Más detalles se pueden consultar en argentina.gob.ar/elecciones-2025/residentes-en-el-exterior.
¿Cómo es el recuento de votos?
Finalizada la jornada electoral, se realiza un escrutinio provisorio con los datos que se cargan desde las mesas de votación. Esta información se difunde públicamente esa misma noche, pero no tiene validez legal.
El recuento oficial y definitivo está a cargo de la Justicia Nacional Electoral y suele demorar varios días. Recién con ese escrutinio se oficializan los resultados. Podés seguir esa etapa desde el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral.
