El pasado 17 de octubre se recordó el día de la lealtad peronista, con discursos que proponen trabajar por la unidad del movimiento político y en defensa de los más débiles para seguir el compromiso como militantes, según manifestaron diferentes dirigentes del partido justicialista.
Uno de los mensajes más importantes en esta fecha fue el transmitido por la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien mediante una videoconferencia desde el Calafate expresó que se debe construir una mayoría lúcida, esclarecida y que sepa defender sus intereses.
“Estoy segura de que cuando llegue el momento de la verdad, en el peronismo se dejarán de lado todas sus diferencias y la unidad primará para defender a los más débiles”, subrayó la principal referente del Frente para la Victoria.
En el partido de La Costa se rindió homenaje a la fecha en la sede del partido justicialista de Mar del Tuyu ante una gran concurrencia de jóvenes, miembros de la cooperativa pesquera, sindicatos, y militantes.
Juan de Jesús, Presidente del concejo del partido Justicialista de La Costa habló en La Primera Mañana de La 99, y expresó que es importante seguir comprometidos con es trascendió el peronismo y es nacional, y trataran de fortalecer el vínculo entre militantes para establecer un diálogo entre quienes les toca dirigir desde lo político y lo institucional.
“Para nosotros es un símbolo que idealiza, y da forma a los cambios que se han producido, en una época determinada de nuestra historia, donde una cantidad determinada de ciudadanos que eran los desclasados no fueron tenidos en cuenta por el conjunto de la sociedad”.
Juan Pablo de Jesús, jefe comunal costero recalcó que se seguirá trabajando por la educación y expresó: “La movilidad social ascendente que se está poniendo en riesgo en la Argentina no vamos a permitir que se ponga en riesgo en La Costa“.
Historia del día de la Lealtad Peronista
El día de la lealtad peronista se realiza en conmemoración de la gran movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945, que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, que fue arrestado por orden del entonces presidente Edelmiro Julián Farrell.
La mayoría de los casi 300.000 manifestantes provenían del sur del Gran Buenos Aires y tras ocupar Plaza de Mayo y sus alrededores lograron que Perón fuera liberado, y por eso este día es considerado como el del nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino.