• 31 agosto, 2025

Imputaron a Macri, Sturzenegger y Prat Gay

Es por la emisión de más de 685 mil millones de pesos de títulos de deuda de corto plazo, con tasas de 40 por ciento anual, que habrían manipulado «el verdadero valor de la divisa». Piden usar los mismos fundamentos jurídicos que los esgrimidos por Bonadio.

El presidente Mauricio Macri, el jefe del Banco Central Federico Sturzenegger, y el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay quedaron imputados hoy en una causa por la emisión LEBACS, con tasas de 40 por ciento anual, por lo que se habría manipulado el valor de la divisa.

Los diputados Héctor Recalde, María Teresa García, Carlos Castagneto, Adrián Grana, Carlos Moreno, Diana Conti, y Rodolfo Tailhade presentaron la denuncia por administración infiel en perjuicio del Estado Nacional y la fiscal Paloma Ochoa le pidió al juez Daniel Rafecas impulsarla.

En su denuncia, los legisladores solicitaron a la Justicia usar los mismos argumentos y fundamentos jurídicos esgrimidos por el juez Claudio Bonadío contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner pero en este caso, contra Macri y los demás acusados.

En este marco la fiscal Ochoa analizó que, de acuerdo a la denuncia, «la emisión abusiva de ambos títulos de deuda pública -tanto LEBAC como bonos de la deuda externa- habría ocasionado un significativo detrimento de las arcas del Estado Nacional en beneficio de determinados grupos económicos quienes, ante la evidente disparidad entre el valor real del dólar y el precio ficticio que le fuera asignado y frente a la venta indiscriminada de esas divididas por parte del BCRA, aprovecharon la ocasión para obtener dólares a valores fictos (sic) y sin límite alguno que fueron, fugaron del sistema financiero argentino».

De esta manera la funcionaria pública requirió una investigación para saber si «los sucesos ocasionaron o siguen causando perjuicios en la economía nacional y/o el erario público» y agregó que “los denunciantes manifestaron que los funcionarios públicos imputados, a fin de mantener artificialmente bajo el tipo de cambio de dólar respecto de la moneda nacional, se valieron de un incremento exponencial del proceso de endeudamiento externo del país”.

Por su parte argumentó que “de ese modo, los imputados, con el único objetivo de contener el tipo de cambio del dólar en un rango inferior al real, habrían contraído más de 40 mil millones de dólares de endeudamiento externo, cuyos fondos se malvendieron a petición de ciertos sectores de la economía que de esa manera alcanzaron a dolarizar sus activos a costo considerablemente menores a los de mercado”.

En este marco solicitó medidas de prueba como copias de la compra de dólar futuro y la contra-denuncia de dólar futuro e informe a las entidades correspondientes sobre la nómina de personas físicas y jurídicas que adquirieron LEBACS desde el 10 de diciembre hasta el presente, junto con la nómina de entidades y personas que compraron bonos del tesoro nacional en el mismo plazo, con el mismo de criterio de las que operaron mayor volumen.

Además pidió datos al BCRA sobre el volumen de LEBACS y bonos ofrecidos y enajenados sobre ese periodo, la evolución de valores y letras y un detalle histórico de ese tipo de operaciones.

Ochoa también indicó al Ministerio de Hacienda y Finanzas que informe la totalidad de la deuda externa emitida desde el 10 de diciembre, detallando la tasa de interés fijada en esos bonos y los plazos de amortización. Por último dispuso que se tomen declaraciones testimoniales al diputado de Cambiemos Eduardo Conesa, al economista Martín Polo y cuatro periodistas especializados.

Compartir