Arranca la cuarta semana de conflicto en las escuelas bonaerenses, con el conflicto paritario docente en La Provincia entra en una nueva fase donde ambas partes muestran pequeñas señales para poder allanar el camino y delinear una solución.
Desde el Frente de Unidad Docente (compuesto por FEB, Suteba, UDA, AMET, Sadop y Udocba) señalaron que cada distrito toma decisiones en torno a las protestas que se realizaran esta semana a la espera de la reunión paritaria que se sostendrá este martes entre la gobernación a la cabeza de María Eugenia Vidal con los gremios docentes.
La no realización de una conciliación obligatoria, da pie a profundizar uno de los pedidos que los sindicatos hicieron en la mesa técnica del lunes pasado. El mismo tiene que ver con la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo de 2016.
El reclamo de los trabajadores de la educación es un 35 por ciento de incremento salarial. Eso incluye 10 puntos de pérdida de poder adquisitivo durante 2016 y 25 puntos por la inflación que proyectan para este año.
Sin embargo, desde la Provincia dejaron trascender que la pérdida del año anterior fue de 2 puntos, y hasta el momento no han mostrado intenciones de no modificar el ofrecimiento de 19 por ciento en cuotas.
Para los gremios también sigue en pie el reclamo por paritaria nacional. En este sentido, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) volvió a pedirle al Gobierno de Mauricio Macri que haga un llamado y advirtió que persisten los conflictos docentes en 18 provincias, donde se realizan movilizaciones y distintas medidas de fuerza.
Protestas en La Costa
Desde Suteba La Costa-General Lavalle señalaron que se continuará en pie de lucha a la espera de las negociaciones paritarias de mañana martes y convocaron a un «guardapolvazo» en la carabela de Santa Teresita a partir de las 9 de la mañana, en lo que describieron como una jornada de arte y expresión e información sobre la situación educativa.
Fuente: Infocielo, Minuto Uno, Suteba La Costa-General Lavalle