• 14 julio, 2025
En medio de los vaivenes económicos a nivel nacional y provincial, que repercuten lógicamente en cada distrito de la región, cada municipio ya planea -aunque sea un secreto a voces- lo que será un 2019 movido con elecciones para renovar los cargos ejecutivos, además de los miembros de los concejos deliberantes.
Los actuales alcaldes tendrán, según lo que marca la nueva ley provincial aprobada por el Legislativo, una última oportunidad consecutiva de ser intendentes, ya que marca la norma que sólo existe la posibilidad de una reelección para luego tener alternancia y si así lo quisiera, esperar un mandato de por medio para volver al ruedo.
CASTELLI
Es compleja la situación en el distrito gobernado por el peronista Francisco Echarren, quien tuvo un paso fugaz por el gabinete de María Eugenia Vidal como Subsecretario de Tierras, Urbanismo y Vivienda. Es que Echarren tiene ambiciones de dar el salto a la Provincia, tal con alguna candidatura legislativa.
DOLORES
Camilo Etchevarren es intendente de Dolores desde 2007. Como parte de Cambiemos logró imponerse con un margen histórico de más del 50% en las legislativas del año pasado, con Gastón Garófalo como primer candidato a concejal.
GENERAL GUIDO
En el récord de reelecciones está General Guido con el histórico Aníbal Loubet, intendente desde 1991, el de más mandatos en la Provincia en toda su historia con 7 elecciones en su haber y 27 años al frente de la comuna. Favorecido por la división del peronismo en el distrito y con un HCD totalmente a favor con todos sus integrantes propios.
GENERAL LAVALLE
José Rodríguez Ponte asumió en 2015 como parte de Cambiemos. El jefe comunal lavallense es un firme defensor de la alternancia y evalúa a miembros de su gabinete para el año que viene.
PARTIDO DE LA COSTA
En La Costa ocurre algo similar con Juan Pablo de Jesús, intendente del distrito desde 2007 y que fortalecido por la elección legislativa del año pasado con el flamante secretario de Relaciones Institucionales, Cristian Cardozo, como cabeza de lista.
PINAMAR
Transcurre un hecho “histórico”: luego de una década de inestabilidad política e institucional, Martín Yeza (Cambiemos) se encamina para ser el primer intendente que al fin logra terminar un mandato de cuatro años. El joven alcalde parece tener todo para ser reelecto, pero está bien conceptuado en Provincia y siempre su nombre suena en las listas de armado de la gobernadora María Eugenia Vidal.
TORDILLO
Otro peronista, Héctor Olivera, no tiene decidido aún si irá por otra reelección en Tordillo, donde gobierna desde 2002. Evalúa darle aire a algún integrante de su gabinete, aunque estos mismos lo posicionan a él como el candidato para 2019, pero Olivera no lo definió todavía.
VILLA GESELL
En Villa Gesell el panorama del intendente Gustavo Barrera no es el más óptimo. Tras caer en las legislativas de 2017 ocurren en el distrito problemáticas graves con la inseguridad y en el transporte público de pasajeros.
LEZAMA, MAIPÚ Y MADARIAGA
En Lezama el intendente Arnaldo Harispe intentará la reelección, luego derrotar al peronismo en 2015 y la posterior confirmación en las legislativas. Panorama similar en Maipú, donde el radical Matías Rapallini intentará ser reelecto y así llegar a su segundo mandato, algo que venía de lograr su hermano Aníbal Rapallini. En General Madariaga, luego de varios años de peronismo, Esteban Santoro parece que irá nomás por un segundo mandato.
MAR DEL PLATA
El complejo General Pueyrredón es un caso bien particular, que así se ganó la ubicación en este informe. Es que el intendente Carlos Arroyo asumió por Cambiemos en 2015, no logra hacer pie en la intendencia, siempre castigado desde lo económico y con algunos problemas sociales.
Fuente: Entrelineas.info
Compartir