• 2 septiembre, 2025

#Tarifazos | Informe de los aumentos que se vienen

La variación de los precios luego de la más reciente fuerte devaluación  apunta al bolsillo de los habitantes y afecta más a quienes destinan sus ingresos mayoritariamente al rubro alimentos.

En nuestra región, un kilo subió a 80 pesos. El vacío en las carnicerías estaba a 140 por kilo. Quien quiera hacer un asado hoy deberá pagar unos 20 pesos más, al menos. El litro de leche de primera marca costaba 30 pesos. Hoy el sachet vale 37. Todo esto en 30 días.

Si se piensa en medicamentos, la cuestión no anda mejor. “Podemos tener aumentos de precios hasta dos veces en el día”, le confiesa a ENTRELÍNEAS.info la propietaria de una farmacia céntrica de la ciudad de Dolores.

Quien quiera encontrar buenas noticias puede pasar por la verdulería, donde la estacionalidad hace que bajen algunos precios por ejemplo el morrón, que en agosto llegó a costar 170 pesos por kilo, bajó a 70 pesos; la lechuga pasó de 60 a 30 y el tomate de 70 a 30.

COMBUSTIBLES Y PEAJES
Los aumentos de combustibles son otro de los rubros que golpean violentamente. Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) toma como referencia los precios de la nafta de YPF en Capital Federal: mientras en agosto el litro de nafta Premium costaba 35 pesos en septiembre está en 40. Sin embargo, los valores en la región son más altos: hoy el litro de Premium está en 44 pesos mientras que el mes pasado rondaba los 40. Y en Shell y Axion el combustible está más caro aún ya que el litro de nafta especial alcanza los 46 pesos y la súper los 40.

En cuanto a peajes la concesionaria oficial de la Provincia, Aubasa, informó que la nueva suba propuesta para el corredor girará en torno del 20% y, para la autopista, en alrededor del 25%. Hoy, transitar por autopistas desde Capital Federal hasta Mar del Plata cuesta 190 pesos fuera del horario de mayor flujo vehicular, y para el mismo viaje hay que desembolsar 200 pesos en horario pico. Una vez que se aprueben las subas, demandará 230 y 244 pesos, respectivamente, suma similar si se tienen en cuenta los peajes de la Ruta 11 hacia La Costa, General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell.

TARIFAS
En julio pasado, el presidente Mauricio Macri admitió que uno de los factores que causó el aumento de la inflación fue el incremento de las tarifas de los servicios
públicos. “Tuvimos que aumentar 1.000%” dijo en un discurso en Córdoba es por eso que la llegada de las facturas de gas con las cifras del período de mayor consumo han puesto en estado de alerta a todos los consumidores.

Además la gobernadora María Eugenia Vidal autorizó a las empresas distribuidoras de energía a aplicar un aumento del 24% en las tarifas de electricidad que regirán desde octubre. Y esto no es todo ya que la resolución incluirá otra suba del 16% “a revisar” para ser aplicada en febrero de 2019. Esto marcaría que en 6 meses la luz subirá un 40% más a todos los aumentos que se vienen aplicando desde principios de 2016.

Dale play al informe de TVC5 Noticias sobre el tema:

Compartir