El intendente decretó la emergencia económica y advirtió que no hay fondos para cumplir con sueldos y aguinaldos. Mientras tanto, en el Partido de La Costa aseguran que no tienen problemas para pagar. ¿Por qué algunos municipios colapsan y otros no?
El ajuste económico empieza a pegar fuerte en los municipios bonaerenses y Villa Gesell es uno de los primeros en caer. A menos de un mes del vencimiento para pagar el medio aguinaldo, el intendente Gustavo Barrera declaró la emergencia económica: no hay plata y se vienen semanas muy complicadas para la gestión.
La situación no es exclusiva de Gesell. En otros municipios como Saavedra, Guaminí o Coronel Rosales ya se aplicaron recortes, congelamiento de sueldos y hasta reducción en subsidios a clubes, escuelas y comedores. El panorama se agrava con la caída de los fondos de coparticipación y los cambios impositivos que afectaron los ingresos locales.
Desde la Provincia reconocen que muchos intendentes están “muy preocupados” y que algunos ya pagan los sueldos en cuotas. Según los datos oficiales, en los primeros tres meses del año la coparticipación cayó un 19,4% en términos reales. Y mientras Nación recorta, los municipios se quedan sin margen para afrontar sus obligaciones.
Pero no todo es crisis: en el Partido de La Costa, municipio turístico vecino a Gesell, aseguran que no tienen problemas para pagar ni sueldos ni aguinaldos. La diferencia en el manejo económico entre distritos tan parecidos empieza a generar comparaciones incómodas.
El gobernador Axel Kicillof ya pidió endeudarse por más de mil millones de dólares y desde su gabinete señalan que los fondos de coparticipación “no están llegando completos”. La pregunta que empieza a instalarse es clara: ¿cómo van a hacer los municipios para llegar a fin de mes?
El impacto de esta crisis ya se siente en las calles. Comercios que venden menos, obras que se frenan y familias que temen no cobrar a tiempo. Si no hay un auxilio financiero en las próximas semanas, el conflicto puede escalar.