• 28 septiembre, 2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se sumó este miércoles a la Marcha Federal Universitaria realizada en la Ciudad de Buenos Aires, una movilización que congregó a estudiantes, docentes, nodocentes y dirigentes políticos para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.

¿Qué dijo Kicillof?
Kicillof afirmó: “El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian”. También destacó que la universidad pública “necesita su presupuesto” y que esperan que la Cámara de Diputados vote en contra del veto presidencial para que “se haga justicia”.

Axel Kicillof, participó este miércoles de la Marcha Federal Universitaria realizada en la Ciudad de Buenos Aires

El rechazo en Diputados
La Cámara de Diputados rechazó oficialmente los vetos de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica: la oposición superó con claridad los dos tercios requeridos para insistir con las normas vetadas. Por ejemplo, la Ley de Financiamiento Universitario fue apoyada con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Queda ahora la última palabra en el Senado, donde se espera que ratifiquen esos rechazos.

Marchas en todo el país
Además de Buenos Aires, hubo movilizaciones en distintas provincias argentinas, por parte de agrupaciones estudiantiles, gremiales y sociales que acompañaron la convocatoria de la Marcha Federal Universitaria en repudio a los vetos presidenciales.

Radio La red publico este video durante la marcha: Mirar aquí

🔍 Qué puede venir en la Legislatura y qué implica

  • Con el rechazo en Diputados, las leyes vetadas deberán pasar al Senado. Si allí también se consiguen los dos tercios necesarios, los vetos podrían ser anulados definitivamente.
  • La participación de figuras como Kicillof refuerza una estrategia de visibilidad política y apoyo institucional al sistema universitario público, lo que puede marcar la pauta de cómo se movilice la oposición en las próximas sesiones legislativas.
  • También pone al gobierno nacional en un escenario de tensión: aplicar vetos mientras hay muestras masivas de rechazo público puede generar costos políticos, en especial de cara a las elecciones nacionales y locales que se vienen.
Compartir