En una sesión en la que se aprobaron más de 60 iniciativas, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción a la ley que regula la actividad de los acompañantes terapéuticos, una demanda histórica del sector que busca jerarquizar y otorgar reconocimiento formal a estos trabajadores.
El proyecto, fruto de la unificación de las iniciativas de las diputadas Alejandra Lordén, Laura Cano Kelly y Abigaíl Gómez, establece un marco normativo integral que reconoce las competencias profesionales de los acompañantes terapéuticos en el ámbito de la salud y los derechos humanos.
Durante el debate, la diputada Abigaíl Gómez sostuvo que la norma “beneficia a los profesionales, porque van a ser reconocidos con mucha más facilidad por las obras sociales”. A su vez, Laura Cano Kelly subrayó que “esta ley los reconoce como trabajadores y profesionales, con sus competencias particulares, pero sobre todo reconoce derechos”.

Por su parte, Alejandra Lordén destacó el consenso alcanzado para avanzar en una norma que responde a la vulnerabilidad de pacientes que requieren acompañamiento terapéutico, social y humano.
La media sanción marca un paso decisivo en el reconocimiento de esta tarea dentro del sistema de salud bonaerense. El proyecto continuará su tratamiento en el Senado provincial, donde se espera su aprobación definitiva.