Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en septiembre una caída del 4,2% interanual a precios constantes, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, el descenso fue del 2%, mientras que en lo que va del año el acumulado aún muestra una suba del 5% interanual.
Respecto de la situación económica actual de los comercios, el 55% de los encuestados afirmó que se mantiene sin cambios respecto al año pasado. No obstante, el 38% indicó que la situación empeoró —tres puntos más que en agosto—, mientras que solo el 7,2% percibió una mejora.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, el 47,6% considera que la situación podría mejorar, el 41,5% cree que seguirá igual y el 10,8% anticipa un escenario más desfavorable. Sobre la posibilidad de realizar inversiones, el 60,1% señaló que no es un buen momento, el 12% opinó lo contrario, y el resto no definió postura.
Caídas generalizadas por rubro
En el análisis por sectores, se observaron bajas interanuales en todas las categorías relevadas. Los rubros más golpeados fueron Textil e indumentaria (con una caída del -10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%).
En términos mensuales, la tendencia se mantuvo negativa, con dos excepciones: Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4% respecto de agosto, y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo niveles estables.
«Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes», destacaron desde CAME, al analizar el impacto de la incertidumbre económica y política sobre el consumo interno. «La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales están condicionando la demanda», agregaron.
