• 29 octubre, 2025

Avanza en Diputados una ley para garantizar fondos al ENARD y dar previsibilidad al deporte argentino

Una buena noticia para el deporte argentino: las comisiones de Deportes, Presupuesto y Comunicaciones de la Cámara de Diputados firmarán los dictámenes que establecen una fuente de financiamiento sostenido para el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

El proyecto, que logró el consenso entre legisladores de distintos bloques, busca asegurar recursos a largo plazo para el desarrollo del deporte de alto nivel, sin comprometer el equilibrio fiscal del país.

Apoyo de medallistas olímpicos y referentes del deporte

La propuesta cuenta con el respaldo de figuras emblemáticas del deporte argentino, como la judoca Paula Pareto, el taekwondista Sebastián Crismanich y la regatista Cecilia Carranza Saroli, todos medallistas olímpicos que han manifestado públicamente su apoyo a esta medida.

Además, estarán presentes en la firma de los dictámenes los presidentes del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, del Comité Paralímpico Argentino, José María Valladares, y el actual Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires y ex intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo.

Un paso clave hacia la planificación a largo plazo

Desde el Congreso se explicó que el objetivo de esta iniciativa es consolidar la planificación deportiva, brindando previsibilidad a los atletas, cuerpos técnicos y federaciones nacionales. El financiamiento sostenido permitiría mejorar el acompañamiento a quienes representan al país en competencias internacionales como los Juegos Olímpicos, Paralímpicos, Panamericanos y mundiales.

«El deporte argentino necesita políticas de Estado que trasciendan gestiones. Este proyecto apunta a eso: garantizar recursos genuinos, con responsabilidad fiscal y visión de largo plazo», señalaron desde el bloque impulsor.

¿Qué es el ENARD?

El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo fue creado en 2009 con el fin de financiar la preparación y participación de deportistas de élite en competencias internacionales. En sus primeros años, funcionó con fondos derivados del impuesto a la telefonía celular, pero en 2017 esa fuente de financiamiento fue modificada, lo que generó inestabilidad presupuestaria.

El nuevo proyecto busca restablecer una vía sólida de ingresos, adaptada al contexto actual, para que el ENARD pueda cumplir su función sin depender de decisiones coyunturales.

Un mensaje para el futuro del deporte nacional

Esta medida llega en un momento clave, donde los deportistas argentinos —en especial los más jóvenes— enfrentan desafíos económicos crecientes para sostener sus carreras.

La aprobación de este dictamen representará una señal positiva para toda la comunidad deportiva, no solo por los recursos, sino por el reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.

Compartir