“Lo que se busca es que alguien de una localidad pueda representarla, no se trata de qué tipo de mujer sos o qué cuerpo tenés”, asegura Verónica Pereira Mieres y no pierde su tono de voz alegre aunque se haya sentido molesta tras leer un artículo en el Página/12 donde los reinados de las fiestas nacionales eran acusados de discriminatorios y violentos hacia la mujer.
Verónica fue reina de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia de Mar de Ajó y hoy, con una carrera como modelo profesional con mucho futuro, elige vivir, estudiar y proyectar en el partido de La Costa.
“Como Reina de la Fiesta Nacional de la Corvina he tenido oportunidad de viajar a muchas fiestas y conocer un montón de reinas y hay todo tipo de mujer bella, hay una belleza interior de cada mujer que muchas veces juega a favor de las reinas”, explica e insiste en que las jóvenes soberanas son representantes de ciudades que suben a un escenario con sus atributos de reina a promocionar a través del habla una fiesta, “para que venga gente, que se conozca el lugar”.
Asimismo en varias fiestas nacionales, como es el caso de la Corvina Rubia, se elige a una reinita, una niña representante de la localidad y la fiesta, lo que también alarma a las asociaciones de mujeres que califican a estos concursos de discriminatorios y violentos.
“Cuando salí reina también se eligió una reinita y si bien no pudo viajar siempre, ya de pequeña aprende a amar su ciudad. No hay ninguna violencia, se las trata como reinas y se sienten orgullosas de su ciudad y su fiesta y llegan a hablar incluso mejor que las otras reinas”, señala Verónica y aclara sobre el reclamo de discriminación por los límites de edad impuestos en los concursos de este tipo: “Al parecer este grupo de mujeres no investigó bien porque no se trata sólo de desfilar en una pasarela y si se exige una cierta edad para el concurso es para que los padres puedan dar el sí a que ellas puedan viajar por el país”.
Tal vez un ejemplo de un cambio en estos estándares tan cuestionados sea la incorporación de las reinas de la tercera edad en algunas fiestas e incluso los concursos de belleza que incluyen a mujeres de talla grande y son cada vez más difundidos en el mundo.
Discriminación en el mundo de la moda
“En algunos lugares dentro del modelaje hasta hay discriminación de mujeres, algunos diseñadores hoy en día discriminan porque una no tiene un peso adecuado y hay otro tipo de diseñadores como Roberto Piazza, como lo era Jorge Ibañez, que adoran a las mujeres como son y no te exigen tener un determinado cuerpo”, admite Verónica, quien pasó el 2013 dando clases a futuras modelos en la Academia de Piazza en Mar del Plata.
“Tenés que sentir lo que tenés puesto para que la gente lo quiera comprar, más de eso no hay”, agrega y con una sonrisa subraya: “Soy morocha, de pelo corto, con ojos marrones y sin embargo a algunos diseñadores les gusta mostrar la ropa con un estilo propio como el mío”.
Por otro lado, la ex representante de Mar de Ajó en Miss Universo, sostiene que La Costa es especial para desarrollar proyectos de moda porque “hay mucha cantidad de chicas” y asegura que tiene muchas ideas como la de hacer desfiles con diseñadores y chicas de La Costa y empezar a “traer el mundo de la moda a este lugar”.
En cuanto a los desfiles de “La Costa está de Moda” opina entusiasmada: “Era hora de que en La Costa se empiece a ver a las chicas del partido porque hay muchas modelos profesionales que nos tuvimos que ir para avanzar en nuestras carreras y llegar a los mejores diseñadores de Argentina”.
“Las chicas son bellas por dentro y por fuera, tanto arriba como abajo de la pasarela”, afirma.
La opinión de otras reinas
“Cada mujer elije exponerse a ese tipo de concurso o no. En mi experiencia personal fui muy feliz por poder conocer otros lugares del país, poder disfrutar de las hermosas fiestas y conocer excelentes chicas. Que vivan las fiestas nacionales, provinciales y regionales son lo mejor”, Julieta Puga, Reina Nacional de la Corvina Rubia 2009.
“Los certámenes exigen porque saben que pueden lograr mucho más de esas personas en las cuales apuestan”, Melody Rakauskas, Miss Earth Argentina 2012.
“La belleza, gracias a estas fiestas, te puede llevar a hacer algo lindo, crecer como mujer y llevar un mensaje mas allá de los limites de una sola ciudad. Darle importancia a la cultura y al turismo, plantarte antes otras personas y explicarles sobre el lugar que representas y lograr que esas personas deseen conocer el lugar que les describís, llevar un mensaje lleno de valores. Ser reina de belleza no proclama la monarquía ni mucho menos, ni te involucra en la violencia de genero, no discrimina. Si bien fija parámetros, y lo físico se tiene en cuenta, se evalúa cultura general, protocolo, formas de hablar, carácter, simpatía, elegancia, nivel de educación y muchas cosas más”, Karina Cataldo, Primera Princesa Fiesta Nacional del Maiz 2011.