Desde el OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) y el Ministerio de Seguridad se dictó una resolución mediante la cual se establece un sistema de alerta temprana por tormentas eléctricas en la playa durante el verano, apuntando a la comunicación y a la prevención, colocando banderas similares a las que indican el estado del mar, pero de color negro.
«El cambio climático vino para quedarse, por eso es que Daniel Scioli nos insta a que tomemos decisiones para adaptar a la sociedad, porque genera incertidumbres y es ahí donde debe estar el estado para poner tranquilidad y decir qué se debe hacer”, indicó Hugo Bilbao, Director Ejecutivo del OPDS.
El procedimiento de alerta temprana y contingencia ante fenómenos meteorológicos con descargas eléctricas se iniciará con las alertas meteorológicas brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional y se enviará a la Dirección Provincial de Defensa Civil; ésta reenviará las alertas recibidas a todos los Municipios, al OPDS y a otros organismos involucrados en el operativo.
Por esto se pondrá en marcha un mecanismo de alertas emergentes a través de un del sistema complementario de detección de fenómenos climáticos, y cuando el Municipio detecte el arribo de una tormenta eléctrica, por medio del sistema establecido comunicará de manera inmediata a la Dirección Provincial de Defensa Civil, y a los Municipios adyacentes.
Por su parte, el Director Provincial de Defensa Civil, Luciano Timerman manifestó que “trabajamos en la prevención, y en el marco del Operativo Sol que lleva adelante la administración de Daniel Scioli también prestaremos colaboración con los veraneantes que se encuentren en las playas o en lugares abiertos en caso de tormentas eléctricas”
En la resolución dictada se entendió que el sistema de alerta temprana de fenómenos meteorológicos a implementar otorga a las autoridades municipales y entes auxiliares mayor previsibilidad y capacidad de respuesta ante estos sucesos.
El sistema de detección complementario de tormentas eléctricas cumplirá con el principal objetivo de la obtención local de la detección temprana de la tormenta eléctrica mediante la entrega de la información acerca del rango de distancias entre los puntos de caídas de rayos con respecto de un foco o punto particular de referencia considerado en cada caso, por ejemplo un parador o predio.
Cada uno de los Municipios que cuenten en su territorio con espacios abiertos, en los que se desarrollen actividades culturales, deportivas y recreativas dispondrán la metodología de comunicación a la población establecida mediante una disposición de señales específicas conforme al modelo de “bandera negra” de alerta de tormenta eléctrica, como así también de los mecanismos de actuación aplicables ante las contingencias contempladas.
BANoticias.com