La Justicia comercial platense había concedido hoy un recurso de amparo presentado por la Defensoría del Pueblo y ordenó al Gobierno anular los tarifazos en los peajes de las rutas que administra la estatal AUBASA, en las rutas del Sistema Vial Integrado del Atlántico y de la Autopista La Plata Buenos Aires, que sufrieron a mediados de febrero aumentos de 70% y de 33% respectivamente.

Desde AUBASA, explicaron los motivos de los aumentos a partir del anuncio de obras y aseguraron que acatarán a partir de mañana la decisión del juez Carlos Cattogio, mientras preparan una apelación en conjunto con el ministerio de Infraestructura provincial, “con el fin de afrontar el costo de nuevas obras y el mantenimiento permanente de la Autopista Buenos Aires La Plata y otras rutas”.

A través de un comunicado, la empresa difundió las obras que se realizaron durante su administración y que, junto a los trabajos que se anuncian para este año, justificarían el incremento de las tarifas que abonan los usuarios de las autopistas que la empresa administra.

El presidente de Aubasa, Víctor El Kassir, remarcó que «todo el dinero que recauda Aubasa vuelve a la comunidad en un mantenimiento íntegro de las rutas, en más seguridad para los automovilistas y en obras en la Autopista Buenos Aires- La Plata y en el Corredor del Atlántico”, y aseguró que “es necesario seguir haciendo estas inversiones».

«Con el fin de afrontar el costo de nuevas obras y el mantenimiento permanente de la Autopista Buenos Aires – La Plata y otras rutas, autoridades del ministerio de Infraestructura provincial y AUBASA apelarán la decisión judicial que dispuso anular la actualización de tarifas aplicada en sus autopistas el 14 de febrero pasado».
«El año pasado, AUBASA llevó adelante importantes cambios en sus Autopistas como la inauguración del distribuidor Villa Elisa, la repavimentación de la ruta 36 en su enlace con la ruta 2 y el bacheo y repavimentación del tramo Hudson-La Plata. Además se instalaron 36 nuevas cámaras de seguridad y se invirtieron 45 millones de pesos en la renovaciòn total de la bajada en La Plata (en breve será inaugurada)».
«Para este año se prevé un importante plan de obras que incluye la construcción del tercer carril desde Hudson hacia La Plata, que demandará una inversión de 400 millones. Por otro lado, se realizarán obras de bacheo profundo y repavimentación en el tramo Dock Sud- Hudson, nueva bajada en Ezpeleta y mejoramiento de espacios verdes en Quilmes, mantenimiento general de la traza, entre otras obras».
«Además, se prevé la construcción de un Centro de Monitoreo con la instalación de 600 cámaras que abarque también las rutas hacia la Costa sumando seguridad a quienes utilizan el Corredor».
El presidente de Aubasa, Víctor El Kassir, remarcó que «todo el dinero que recauda Aubasa vuelve a la comunidad en un mantenimiento íntegro de las rutas, en más seguridad para los automovilistas y en obras en la Autopista Buenos Aires- La Plata y en el Corredor del Atlántico.
«Es necesario seguir haciendo estas inversiones. AUBASA administra casi 800 km del corredor del Atlántico, más 61 de la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Ramal Gutiérrez, donde los costos de repavimentación y mantenimiento tienen un valor estimado de entre 700 mil y 1 millón de pesos por kilómetro según la traza».
Este es el comunicado completo de AUBASA
El comunicado expresa también que «en el corredor del Atlántico, AUBASA iniciará en la primera mitad del año la repavimentación íntegra de la Autovía 2 en el tramo que va desde El Pato hasta Samborombón, trabajos de señalización y cambios de iluminación, e instalará cámaras de seguridad en los accesos a las ciudades. Los trabajos también incluyen una doble calzada entre Villa Gesell y Mar Chiquita en la Ruta 11».
Además, desde diciembre que comenzó con la administración de las rutas del Corredor del Atlántico, AUBASA emprendió trabajos de cara a la temporada de verano que demandaron una inversión de 30 millones de pesos, y comprendieron la construcción de 22.000 tachas reflectivas, renovación de 350 chevrones de señalización de curvas, y la utilización de 5.000 toneladas de cemento para el bacheo de toda la ruta 2″.
«La doble calzada disminuye en un 80 por ciento los siniestros viales. Las últimas dos temporadas, se registraron 22 muertes cada verano. El plan de obras previsto apunta, principalmente, a cuidar la vida de los bonaerenses».
Fuente: Aubasa, Infocielo.com
Compartir