La elevación del Presupuesto 2018 por parte del gobierno nacional al Congreso dio cuenta de los objetivos de Cambiemos para el año siguiente en materia económica y financiera. Por supuesto que el panorama no presupone mayor oxígeno para los sectores más vulnerados del país.
En ese marco, entre otros elementos de peso, los subsidios a las empresas que prestan servicios básicos (luz, gas, agua, transporte, etc.) y la inflación proyectada juegan un papel importante a la hora de pensar en el bolsillo de la sociedad.
En cuanto a los subsidios, según publicó ámbito.com, las empresas de transporte recibirán $71.791 millones en 2018, lo que representa una reducción del 5% con relación con lo presupuestado para el año actual, unos $75.586 millones.
De este modo, la suma de este recorte más la inflación prevista en un 15,6% promedio para el año próximo, se trasladaría a los precios de colectivos de Capital Federal y Gran Buenos Aires, micros de media y larga distancia y ferrocarriles interurbanos.
El tarifazo promediará alrededor del 21% en los boletos y pasajes pero habrá que diferenciar en la práctica entre los distintos medios de transporte que reciben subsidios para determinar el aumento efectivo que espera concretar el Gobierno en 2018.
A su vez hay que considerar que si se anualiza lo gastado en los siete primeros meses de este año para el transporte automotor se llega a $37.000 millones, mientras en el proyecto de presupuesto se dedican a ese fin en 2018 $30.897 millones, o sea un 16,5% menos.
Fuente: Infocielo