La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal inauguró ayer las sesiones de la legislatura provincial bonaerense, destacando varios puntos de su gestión en consonancia con la alocución presidencial en el inicio de sesiones del congreso nacional.

La mandataria bonaerense, en tono de campaña permanente agradeció  “a todas las fuerzas políticas por el trabajo que hicieron desde la Legislatura, no solo sancionando el Presupuesto sino también otros proyectos importantes que transmiten un valor mucho más profundo: devolverle a los bonaerenses la confianza en nosotros, sus representantes”.

Luego resaltó algunas medidas en su gestión que para ella fueron históricas como eliminar las jubilaciones de privilegio, habló de obras que se llevaron junto a intendentes de diferente color político, y la recuperación del fondo del conurbano y aseguró que estos recursos “permitirán a los bonaerenses no volver a depender de nadie. Nunca más”.

En su discurso Vidal insistió con palabras que manejó desde que era candidata a gobernardora de la provincia de Buenos Aires, e insistió con el cambio, habló de cosas que estan pasando, que se empezó a cumplir lo prometido y fue hasta poética cuando señaló que «se esta empezando a hacer posible lo imposible”.

Habló del avance en la lucha contra la corrupción policial y causas judiciales que avanzan, además de la lucha contra las drogas con operativos y decomisos en toda la provincia con cifras que denominó como históricas.

Vidal también hizo referencia a las obras que se llevan adelante en la provincia Y agregó: “No son solo números,  son cloacas, agua potable, asfalto, defensas y canales para que no suba el agua, aulas y guardias de hospitales, pero sobre todo, son también trabajo para miles de bonaerenses que las construyen y son confianza para los que las reciben” e hizo referencia a los trabajos en las cinco cuencas más importantes de la Provincia.

Como era de esperarse sostuvo la meta inflacionaria del 15 % que el gobierno nacional tiene como meta para este año, y en este punto se refirió a la paritaria docente

 

“No podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite, y menos si tomamos que esa fecha es el comienzo de clases que pone de rehenes a los alumnos y que cada febrero hace que los padres sigan sufriendo la incertidumbre de no saber si van a empezar las clases a tiempo o no”.

Y trato de cambiar la discusión hacia la calidad educativa señalando que “Claro que tenemos que dialogar y ponernos de acuerdo, pero con una prioridad obvia, el centro de nuestro debate son nuestros alumnos, los chicos que van a la escuela”.

 

Además habló de corrupción y la reforma al código penal y de procedimiento penal hablando que se necesita volver a creer, y se ponga en el centro al que fue víctima y no al victimario, además refirió que los jueces y autoridades judiciales se deben elegir por mérito,  trayectoria y capacitación específica.

 

Compartir