A la hora 0 de este lunes arrancó una nueva edición de CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se llevará a cabo hasta el 31 de octubre.
Se trata de una de las fechas, junto con el Hot Sale, más importantes de la actividad, y una oportunidad para empujar ventas y sumar nuevos clientes, en un momento en que el consumo está estancado.
En las cinco primeras horas del evento ya habían ingresado a la web oficial más de un millón de internautas, especialmente vía mobile.
En esta edición participan más de 500 empresas, un récord absoluto, que ofrecen fuertes descuentos y promociones. Según los cálculos de la CACE, que siempre son conservadores, se espera una facturación de cerca de $ 6.000 millones, lo que representa un 15% más que en el último CyberMonday. Si se tiene en cuenta la inflación, que está en torno al 40% anual, el monto operado será menor en términos reales que el año anterior.
«Lo que estamos viendo es un mayor aumento de las transacciones, con más compradores, pero con un menor ticket promedio lo que hace que la facturación esté por debajo de la inflación. De todos modos vamos a ver qué pasa, porque en momentos de crisis la gente busca más y quizás está esperando para darse ciertos permitidos en esta fecha y los resultados nos terminen sorprendiendo», explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, en diálogo con ámbito.com.
En esta edición hay 10 categorías: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes, Hogar, Muebles y Deco; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Alimentos y Bebidas; Automotriz; y Varios.
Además, vuelve a estar el espacio de «MegaOfertas Top», en las que cada empresa podrá ofrecer hasta 6 productos, y contar con la posibilidad de modificar precios y condiciones de pago durante los días de la acción. La novedad es el debut de las «Megaofertas Bomba» que estarán disponibles por espacio de una hora en tres franjas horarias durante los tres días: a las 8, 12 y 19.
Un tema especialmente sensible para el e-commerce es la financiación, que es uno de sus principales motores. Esta nueva edición lo encuentra en un momento de cuotas sin interés y con altas tasas. Sin embargo, Sambucetti anticipó que varias empresas realizaron acuerdos específicos para el evento con bancos y tarjetas.
Algunas empresas extenderán durante toda la semana en una «cyberweek», otra de las acciones que ya son costumbre desde hace varias ediciones. Por ejemplo, lo hará la empresa de regalos de experiencias Bigbox, que tendrá descuentos de hasta 40%.
En cuanto a la seguridad, desde CACE recomiendan ingresar a los sitios de las marcas a través de la web oficial del evento www.cybermonday.com.ar. Hacer una lista de los productos a buscar y verificar los límites de las tarjetas son otros de los consejos importantes. Asimismo, lo mejor es analizar las opciones y plazos de entrega, y las políticas de cambio y devolución.
Fuente: Ámbito.com