El proyecto que busca aprobar el gobierno nacional en el Senado también trae aparejado una profunda reducción en una de las áreas centrales en lo que refiere a políticas públicas. Niños y niñas de los sectores más vulnerados por la crisis económica serán seriamente perjudicados.

A través de un informe del colectivo Infancia en Deuda, se detalló que el presupuesto del 2019 para Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para 2019 tendrá una grave reducción del 34,55% en términos reales.

En ese marco, el Programa de Promoción y Asistencia a Espacios de Primera Infancia, destinado a niños y niñas de entre 45 días y cuatro años, experimentará un ajuste del 75,27%. Aquí se evidenció una subejecución de este año en curso que hasta octubre solamente se gastó el 41,31% de los recursos asignados.

A su vez, el Programa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Atención de la Madre y el Niño, contemplará una baja del 67,07%. El mismo destino tiene el Programa de Actividades Comunes con 25,41% de baja y el de Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con un 21, 45%

En lo que respecta a infraestructura y equipamiento escolar, el ajuste afectaría a 49.457 alumnas y alumnos ya que se equiparían 3.953 aulas menos que en el año anterior y se construirían 1.543 aulas menos. Por su parte, sobre el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes arroja una reducción del 69,06%.

Desde Infancia en Deuda señalaron su “profunda preocupación por la regresividad de las partidas proyectadas para ciertos programas destinados a la protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en el proyecto de presupuesto 2019”.

Asimismo, exigieron al Congreso de la Nación que “en la ley que finalmente se apruebe, se incrementen las partidas asignadas a la niñez y adolescencia, en línea con lo que exigen los tratados internacionales de derechos humanos que en Argentina tienen jerarquía constitucional y diversas leyes que aseguran la inversión prioritaria en la niñez”.

Fuente: Infocielo

Foto: Tiempoar

Compartir