El próximo 17 de noviembre es el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país y el mundo sobrepasando al cáncer de colon y de cérvix, y siendo superado solo por el cáncer de mama en la población femenina.

En la Argentina el 15 % de la población muere por esta enfermedad, esta elevada cifra está relacionada con que la mayoría de los casos se diagnostican en estadios avanzados ya que solo el 20% de los casos se descubre en etapas tempranas con chances de tratamiento curativo.

En este contexto profesionales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria  (AARM) recomiendan a fumadores y ex-fumadores mayores de 55 años hacerse chequeos anuales.

Desde la AARM señalan que esta enfermedad afecta más a los hombres y a los grandes fumadores; pero hemos asistido en los últimos años a un cambio progresivo en las características de la población de pacientes.

«Los hombres fumadores siguen representando a la mayoría de los pacientes, hay una proporción creciente de mujeres que padecen cáncer de pulmón y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes» remarca Iris D. Boyeras Navarro (M.N 118839). Coordinadora Sección Oncología Torácica de la AARM.

La especialista remarca que la  principal causa de este tipo de cáncer continúa siendo el tabaquismo, pero al menos un 25% de los casos se da en no fumadores por factores como la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto y ciertos virus oncogénicos.

«Se consideran pacientes de mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón aquellos mayores de 55 años, fumadores, o expuestos secundariamente al humo del tabaco o de la combustión de compuestos orgánicos. Aquellos que han padecido otros cánceres, los que tienen familiares que han padecido cáncer, y los portadores de enfermedades pulmonares crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) también muestran mayor riesgo de cáncer de pulmón» detalló.

En los casos en que se manifiesta clínicamente se presenta con tos, expectoración con sangre, falta de aire, y dolor torácico. Puede ser descubierto como un hallazgo incidental en una radiografía o tomografía de tórax, en forma de nódulo o masa pulmonar.

Para dar con un diagnóstico definitivo es necesario realizar una biopsia, que es el análisis de una porción del tejido afectado.

Fuente: AAMR

Compartir