El tercer domingo de Noviembre se conmemora el día mundial de Recuerdo de las víctimas de accidente de tránsito para no olvidar a las víctimas y promover acciones de concientización.

Alrededor de 1,25 millones de personas mueren al año a causa de los accidentes de tráfico, según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad 2017.

Además, el 90% de los fallecidos se encuentran en países de ingresos medianos y bajos, que solo cuentan con el 54% de los vehículos matriculados. Estos accidentes son la principal causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 29 años. Casi la mitad de la totalidad de las víctimas fatales son peatones, ciclistas y motociclistas.

Este día se instauró en el año 1993 en Gran Bretaña por iniciativa de la organización no gubernamental inglesa Road Peace, dedicada a la ayuda a las víctimas de graves colisiones.

El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, resolvió adherir a esta fecha ante la necesidad de alertar sobre las consecuencias y los costos -en morbimortalidad y materiales- de los accidentes de tránsito, problemática creciente que llega a afectar el desarrollo de los países, y asimismo convocar a los gobiernos a realizar esfuerzos para prevenir y controlar este importante problema de salud pública y apoyar a las víctimas.

Argentina

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) divulgó las cifras de siniestros viales fatales en Argentina que en 2017: según datos preliminares, murieron 5.420 personas, un promedio de casi 15 fallecimientos por día. Es un 3% menos que en 2016, cuando fueron 5.582.

Así se desprende del Informe Estadístico 2017. Un 38% de las víctimas iba en moto, medio de transporte que se quedó con el mayor porcentaje. Un 32% lo hacía en auto, un 11% eran peatones, un 3% ciclistas y el 16% restante corresponde a “otros” (como camiones).

El 75% de las víctimas fatales eran hombres, que son los que más manejan, y el 40% jóvenes de entre 15 y 34 años. La gran mayoría de los siniestros (94%) fueron en zonas urbanas y un 67% ocurrió en horario diurno (entre las 7 y las 19 hs).

Eduardo Silvestre, médico divulgador científico del grupo Medihome destacó la importancia de la concientización y detalló las acciones que se deben realizar frente a un accidente de tránsito para socorrer a las víctimas.

«Realmente hay un desconocimiento bastante importante de que hacer frente a un accidente de tránsito, primero que no hay que hacer nada para lo que no estemos preparados, los primero es pedir ayuda y llamar al 107, si la persona esta consciente hay que tratar de hablarle de informarle que ya pedimos ayuda(…) supongamos que tenemos una herida que sangra mucho lo que tenemos que hacer es cubrirla con un pañuelo limpio y hacer presión en la zona y si hay algún objeto clavado no intentar removerlo» explicó.

El galeno complemento que en caso de que la víctima este inconsciente se debe hacer dos cosas fundamentales, una es fijarse si respira y tiene pulso, si no fuera así  siempre que uno tenga conocimiento es importante iniciar las acciones de resucitación cardiopulmonar (RCP) básicas.

 

Compartir