En la región de General Lavalle y el Partido de la Costa, la presencia de serpientes venenosas, como la yarará (Bothrops alternatus), aumenta durante determinadas épocas del año. Esta especie no solo representa un riesgo por su mordedura venenosa, sino que también su cercanía a zonas urbanas puede estar influenciada por la actividad humana, como la gestión inadecuada de residuos.
La Yarará: Características Clave
- Tamaño: De 80 a 120 cm en promedio.
- Coloración: Cuerpo de color castaño con manchas oscuras en forma de trapecio, bordeadas de negro.
- Cabeza: Triangular, con manchas castañas oscuras.
- Hábitat: Frecuente en el norte y centro-este de Argentina, además del sureste de Brasil, Paraguay y Uruguay.
La yarará se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, especialmente roedores. Durante esta época, el aumento de basura y residuos mal gestionados puede atraer a estos animales, lo que, a su vez, facilita la presencia de serpientes en áreas urbanas y rurales. Esto convierte el descuido humano en un factor de riesgo directo.
El Impacto de la Actividad Humana
El manejo inadecuado de residuos orgánicos y la acumulación de basura en patios, descampados o zonas cercanas a viviendas crean un ambiente ideal para la proliferación de roedores, principal presa de estas serpientes. Por ello, la acción humana juega un papel crucial en la prevención:
- Mantén el entorno limpio: Evita acumular desechos y mantén los alimentos bien resguardados.
- Desmalezar terrenos: Eliminar maleza y hierba alta en jardines y lotes baldíos para reducir posibles escondites para serpientes y roedores.
- Cerrar correctamente los basureros: Asegúrate de que los contenedores de basura estén sellados para no atraer roedores.
Qué Hacer en Caso de Mordedura
Aunque la yarará no es agresiva, ataca si se siente amenazada. Su mordedura puede ser grave si no se actúa con rapidez:
- Alejar a la persona de la situación de peligro y mantenerla calmada para reducir la propagación del veneno.
- Llamar de inmediato a emergencias (2252-491037 o 107) y proporcionar detalles:
- Ubicación exacta del incidente.
- Estado de la víctima (si siente dolor, inflamación, etc.).
- Parte del cuerpo afectada.
- Trasladar a la víctima al hospital más cercano:
- Gral. Madariaga: Tel. 02267-424368.
- Dolores: Hospital San Roque. Tel. 02245-446283.
- La Plata: Hospital de Niños Sor M. Ludovica. Tel. 0221-4535901.
- Evitar acciones incorrectas:
- No intentar succionar la herida.
- No cortar o quemar la zona.
- No aplicar remedios caseros ni alcohol.
- No buscar a la serpiente para capturarla.
“El suero antiofídico solo puede administrarse en hospitales bajo supervisión médica especializada.”
Prevención: Clave para Evitar Incidentes
Además de gestionar correctamente los residuos, es importante tomar otras medidas preventivas:
- Usar calzado cerrado y ropa adecuada en áreas rurales o con vegetación.
- Revisar y sacudir ropa o calzado antes de usarlos, especialmente si han estado al aire libre.
- Mantener a niños y mascotas alejados de zonas de riesgo.
La coexistencia con estas especies es posible si se reduce el impacto humano en el entorno y se toman precauciones. La yarará, aunque temida, cumple un rol ecológico fundamental al controlar la población de roedores.
La prevención y la educación ambiental son las mejores herramientas para evitar accidentes y mantener el equilibrio con la naturaleza. Si necesitas más información, contacta con autoridades locales o especialistas en fauna. Nos interesa leerte, dejá tu comentario y compartí en tus redes esta info si te resulta interesante.