A pedido de la Municipalidad de Chascomús, la Corte Suprema de la Nación evaluará la sentencia que podría derivar en la quiebra del municipio.
El caso se remonta a 1995, cuando dos mujeres resultaron ganadoras de una rifa impulsada por tres escuelas rurales de Chascomús. El premio era un campo de 327 hectáreas, que nunca pudieron escriturar. Por eso comenzaron un litigio que aún no se resuelve.
La Justicia, en un primer fallo, ordenó a los colegios que organizaron la rifa, a la Provincia de Buenos Aires (responsable del Consejo Escolar) y a la empresa dueña del campo a escriturar el terreno, pero además condenó a la Municipalidad de Chascomús a pagar los daños y perjuicios y a hacerse responsable del lucro cesante. La cifra a abonar por el municipio, de este modo, ronda los 100 millones de pesos.
La Municipalidad de Chascomús, ante esta situación, presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que aceptó revisar el fallo.
“Lo que dice el municipio es que hay una arbitrariedad de la sentencia porque se le impone una sanción pecuniaria mucho mas gravosa que a los otros condenados, violentando la autonomía municipal”, informó Ricardo Carugatti en Radio Noticias Web y agregó: “Le hacen pagar a la Municipalidad, que fue quien autorizó la rifa, pero no le hacen pagar a los organizadores ni a la Provincia de Buenos Aires”.
El texto de aceptación de la Corte Suprema, indicó Carugatti, señala que “no se puede dejar a un municipio en bancarrota, teniendo que cumplir con todos los servicios de primera necesidad con los que cumple”.
El periodista agregó: “Si tuviera que abonar esa cifra, la Municipalidad entraría en bancarrota y no podría pagar servicios ni a proveedores. Sería la primera quiebra de un municipio en nuestro país”.